Se dio a conocer que la FDA aprobó danicopan como terapia complementaria a ravulizumab o eculizumab para el tratamiento de la hemólisis extravascular en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna.
Dicha aprobación fue basada por los hallazgos del estudio fase III, doble ciego, controlado con placebo y de dosis múltiples, ALPHA, en donde se investigó la eficacia y seguridad de danicopan como terapia adicional a ravulizumab o eculizumab en pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna que presentan hemólisis extravascular clínicamente evidente. Se observó que el tratamiento con danicopan cumplió con su objetivo primario de aumento de los niveles de hemoglobina desde el inicio hasta la semana 12. En cuanto a los objetivos secundarios fueron incluidas las tasas de evitación de transfusiones y el cambio en la evaluación funcional de la terapia de enfermedades crónicas, mismos que fueron cumplidos. Es importante mencionar que los resultados fueron publicados en The Lancet Hematology.
Ahora bien, se observó que el cambio medio de mínimos cuadrados desde el inicio fue de 2.94 g/dL (IC del 95%: 2.52-3.36; n=42) con danicopan + ravulizumab o eculizumab vs. 0.50 g/dl (IC del 95%: 0.13 a 1.12; n=21) con placebo + ravulizumab o eculizumab (diferencia de 2.44 g/dl; IC del 95%: 1.69 a 3.20; P<0.0001).
Los pacientes fueron asignados aleatoriamente 2:1 para recibir danicopan (n=49) o placebo (n =24) además de la terapia continua con ravulizumab o eculizumab durante 12 semanas. Ahora bien, a las 12 semanas los pacientes del grupo de placebo fueron modificados para recibir danicopan + ravulizumab o eculizumab, y los pacientes del grupo de danicopan permanecieron con este tratamiento durante 12 semanas adicionales. Igualmente, los pacientes que completaron el período de tratamiento de 24 semanas fueron elegibles para formar parte de un período de extensión a largo plazo de 2 años en el que podrían continuar recibiendo danicopan + ravulizumab o eculizumab. (La parte abierta del estudio sigue en curso).
Finalmente los eventos adversos más comunes fueron dolor de cabeza, artralgia, diarrea y náuseas. En el estudio se demostró que el danicopan es bien tolerado y los investigadores no identificaron nuevos problemas de seguridad.
Fuentes consultadas:
Noticia redactada por Claudia Fernández
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate