En este estudio se incluyeron un total de 1174 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama triple negativo EII o EIII que no habían recibido tratamiento previo.
Para la neoadyuvancia se establecieron dos ramas:
1) Cuatro ciclos de pembrolizumab a 200 mg c/3 sem+paclitaxel (80 mg/m2 d 1, 8, 15)+carboplatino (AUC 5 c/3 sem d1 o AUC 1.5 C/sem d1, 8, 15) y luego 4 ciclos de Pembrolizumab+[doxorubicin (60 mg/m2 c/3sem d1) o epirubicina (90 mg/m2 c/3sem d1)]+ciclofosfamida (600 mg/m2 c/3sem d 1).
2) Placebo en reemplazo de pembrolizumab.
Con los datos obtenidos hasta el momento podríamos decir que el porcentaje de RPC es significativamente mayor entre los pacientes que recibieron pembrolizumab más quimioterapia neoadyuvante.
Referencia:
Peter Schmid, M.D., Javier Cortes, M.D., Lajos Pusztai, M.D., Heather McArthur, M.D., Sherko Kümmel, M.D., Jonas Bergh, M.D., Carsten Denkert, M.D., Yeon Hee Park, M.D., Rina Hui, Ph.D., Nadia Harbeck, M.D., Masato Takahashi, M.D., Theodoros Foukakis, M.D., et al., Pembrolizumab for Early Triple-Negative Breast Cancer, N Engl J Med 2020; 382:810-821, DOI: 10.1056/NEJMoa1910549
¿No tienes una cuenta? Regístrate