Mayo 20, 2025
La COFEPRIS aprobó el trióxido de arsénico como tratamiento para la inducción y  consolidación de la remisión de la LPA en adultos
Hematología
Julio 6, 2023

La COFEPRIS aprobó el trióxido de arsénico como tratamiento para la inducción y consolidación de la remisión de la LPA en adultos

Julio 6, 2023

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó el uso de trióxido de arsénico (ATO) para el tratamiento de la leucemia promielocítica aguda (LPA) de nuevo diagnóstico en combinación con ácido all-trans-retinoico (ATRA) y de la LPA recidivante/refractaria por traslocación t (15;17) o presencia del gen PLM/RAR-alfa.¹

La LPA representa del 5 al 20% de los casos de leucemia mieloide aguda² y para los pacientes de riesgo intermedio y bajo, la combinación ATRA + ATO es considerada en la actualidad el tratamiento estándar, debido a que su efectividad es superior a la combinación de ATRA + quimioterapia, con menores tasas de recaídas, efectos adversos y menor toxicidad hematológica y cardiovascular.³

Con los avances en el tratamiento, en particular con la introducción de medicamentos diferenciadores como ATRA y, ahora, el trióxido de arsénico, el pronóstico de la LPA ha mejorado de forma sustancial y hoy se considera una enfermedad curable con tasas de supervivencia superiores a 90% a los 2 años de seguimiento³ llevando a excelentes tasas de remisión y supervivencia a largo plazo.²

Referencias:

  1. Trisenox ASF (Trióxido de Arsénico) 416M2008 SSA Registro Sanitario 24Jun2022 [citado el 22 de junio 2023]
  2. Ryan MM. Acute promyelocytic leukemia: A summary. J Adv Pract Oncol. 2018 [citado el 21 de junio de 2023];9(2):178–87. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6004/jadpro.2018.9.2.4
  3. Mejía-Buriticá L, Torres-Hernández JD, Vásquez G de J. Leucemia promielocítica aguda. Estado del arte. IATREIA. 2021 [citado el 21 de junio de 2023];34(1):42–53. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932021000100042