La respuesta patológica completa (pCR, por sus siglas en inglés) después de la quimioterapia neoadyuvante se asoció con un riesgo de recurrencia significativamente menor y una mayor supervivencia global en pacientes con cáncer de mama y tuvo una asociación similar con mejores resultados entre los que recibieron quimioterapia adyuvante versus los que no lo hicieron, de acuerdo con un metanálisis de los datos de 52 ensayos clínicos, presentados en el Simposio sobre el cáncer de mama de San Antonio 2018.
La pCR se definió como la ausencia de todos los signos de cáncer invasivo en el tejido mamario y los ganglios linfáticos extraídos durante la cirugía después del tratamiento con quimioterapia.
“El enfoque de muchos ensayos de cáncer de mama durante varios años ha sido agregar terapias sistémicas adicionales para reducir el riesgo de recurrencia; sin embargo, agregar terapias también conduce a toxicidad adicional y tratamiento excesivo para muchas mujeres “, comentó la Dra. Laura Spring, oncóloga médica del Centro de Cáncer del Hospital General de Massachusetts e instructora de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard.
La Dra. Spring y sus colegas realizaron un metanálisis de estudios sobre quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama localizado para evaluar la posible asociación entre la pCR después de la terapia neoadyuvante y la recurrencia, también para evaluar el impacto de la quimioterapia adyuvante en la modulación de la relación entre la pCR y los resultados.
“Demostramos que la pCR estaba fuertemente asociada con una mayor supervivencia libre de eventos y SG. Adicionalmente la asociación fue similar entre los que recibieron quimioterapia citotóxica adyuvante adicional después de la cirugía en comparación con los que no”, dijo el Dr. Spring.
“En general, los resultados del estudio respaldan el concepto de estrategias de escalada / desescalada terapéuticas en el entorno adyuvante basado en la respuesta neoadyuvante inicial y resaltan la necesidad de investigación adicional para personalizar la cantidad “correcta” de terapia para pacientes con cáncer de mama”, Señaló la Dra. Aditya Bardia, , autora principal y directora de Precision Medicine en el Centro para el Cáncer de Mama, Hospital General de Massachusetts, Escuela de Medicina de Harvard.
¿No tienes una cuenta? Regístrate