Rituximab subcutáneo podría representar una opción más eficiente en términos de costos y tiempo, aunque con un perfil de efectos adversos relacionado con la administración ligeramente más alto
Durante la Reunión Anual de SOHO 2024, se ha revelado que rituximab, ofrece resultados comparables cuando se administra de forma subcutánea en lugar de intravenosa en pacientes con linfoma de no Hodgkin. Según el análisis de 1562 pacientes en siete estudios, la inyección subcutánea mostró una eficacia similar en la respuesta al tratamiento, sin diferencias significativas en la reducción del cáncer.
Los investigadores no encontraron variación relevante en la respuesta completa (OR, 1.21; IC del 95%, 0.96-1.53), la respuesta parcial (OR, 0.87; IC del 95%, 0.69-1.10) o la respuesta general (OR, 1.11; IC del 95%, 0.80-1.54) entre ambos métodos.
Además de la eficacia, el estudio destacó que el rituximab subcutáneo es más rápido de administrar y significativamente más económico. Los costos totales fueron inferiores en el grupo subcutáneo, con una diferencia media de –173.71 unidades monetarias, mientras que el tiempo total del proceso también fue menor con una diferencia media de –48.91 minutos (IC del 95%, –53.61 a –44.22), lo que representa una ventaja significativa para los sistemas de salud que buscan optimizar sus recursos y para los pacientes que prefieren una administración más rápida. Específicamente, se observó una reducción en el costo de la técnica farmacéutica (Diferencia media, –0.66; IC del 95%, –1.03 a –0.29) y en el costo de administración (Diferencia media, –85.61; IC del 95%, –152.28 a –18.95).
No obstante, los pacientes que recibieron rituximab subcutáneo experimentaron una mayor tasa de efectos secundarios relacionados con la administración. La probabilidad de que ocurrieran estos efectos fue 1.69 veces mayor (IC del 95%, 1.31-2.19) en comparación con la administración intravenosa. A pesar de esto, no se observaron diferencias significativas en los efectos adversos graves (grado 3 o superiores) entre las dos formas de administración (OR, 1.04; IC del 95%, 0.83-1.32), ni en los efectos adversos de cualquier grado (OR, 0.90; IC del 95%, 0.63-1.27).
El estudio también subrayó algunas limitaciones, como la pequeña cantidad de estudios analizados y la variabilidad en los resultados, lo que indica la necesidad de realizar más investigaciones para confirmar estos hallazgos.
Fuente consultada:
Albakri K, Khater B, Aldemerdash M, et al. Comparative efficacy, safety, and cost-effectiveness of subcutaneous versus intravenous rituximab in patients with non-Hodgkin lymphoma: a systemic review and meta-analysis. Presented at the 2024 Society of Hematologic Oncology, San Antonio, TX, September 4-7, 2024. Abstract IBCL-523.
Noticia redactada por Karem Vázquez
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate