Mayo 24, 2025
LLA-B: Blinatumomab como nuevo estándar de tratamiento
Hematología
Diciembre 13, 2022

LLA-B: Blinatumomab como nuevo estándar de tratamiento

Diciembre 13, 2022

Los pacientes tratados con blinatumomab tuvieron una mejor supervivencia, estudio ECOG-ACRIN E1910.

Se presentó durante el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Hematología 2022 un nuevo estándar de atención para los pacientes con leucemia linfoblástica aguda de linaje B (LLA-B) con cromosoma Filadelfia negativo.

Aunque los pacientes con LLA a menudo tienen altas tasas de remisión completa con quimioterapia (QT) convencional, la recaída es común y las tasas de supervivencia son subóptimas, incluso en aquellos pacientes que no tienen ninguna enfermedad mínima residual (EMR) después del tratamiento de inducción. Blinatumomab ha demostrado actividad en la LLA y actualmente está aprobado por la FDA para pacientes con enfermedad recidivante o refractaria o aquellos en remisión completa que siguen siendo positivos para EMR.

El estudio fase III, ECOG-ACRIN E1910, inscribió a 488 pacientes entre 30 y 70 años. Los pacientes recibieron inducción estándar seguida de un curso de intensificación y pruebas de EMR central. Luego, los pacientes fueron asignados al azar a QT de consolidación con o sin blinatumomab, seguida de QT de mantenimiento. Inicialmente, el ensayo aleatorizó pacientes con EMR positiva, pero debido a la aprobación de blinatumomab por parte de la FDA en esta población de pacientes, la aleatorización finalizó en 2018 y todos los pacientes con EMR positiva en el ensayo se asignaron al brazo que contenía blinatumomab. Los pacientes con EMR negativa continuaron siendo aleatorizados.

Los pacientes tratados en el brazo de blinatumomab tuvieron una mejor supervivencia (mediana no alcanzada con blinatumomab vs. 71.4 meses con QT sola). Después de una mediana de seguimiento de 43 meses, el 83% de los pacientes que recibieron QT de consolidación estándar con blinatumomab estaban vivos, vs. el 65% de los que solo recibieron QT. La evaluación de las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier mostró una meseta aparente en el brazo que contenía blinatumomab, mientras que la supervivencia en el brazo de QT sola siguió disminuyendo con el tiempo.

Los pacientes con LLA que tienen EMR persistente o en aumento generalmente proceden a un alotrasplante de células madre hematopoyéticas. Los resultados de este estudio sugieren que menos personas pueden necesitar ese próximo paso.

Fuente:
Congreso Anual de la Sociedad Americana de Hematología 2022
Resumen LBA-1
Acceso el 13 de diciembre de 2022

Noticia redactada por Priscila González
[email protected]