- Pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC)/leucemia linfocítica pequeña tratados con acalabrutinib obtuvieron un 89% más de probabilidad de comenzar un siguiente tratamiento vs. los que recibieron ibrutinib en primera línea.
- Los resultados para los pacientes que recibieron un anticuerpo anti-CD20 y que fueron excluidos, se mostraron similares.
El día de ayer, durante el Congreso de la Sociedad Anual de Hematología 2022, Janssen Pharmaceutical Companies de Johnson & Johnson dio a conocer los resultados en el mundo real (RWE, por sus siglas en inglés) del uso de ibrutinib en pacientes con LLC vs. los que recibieron acalabrutinib.
Entre el 21 de noviembre de 2019 y el 30 de abril de 2022, se obtuvieron registros médicos para identificar a los pacientes que iniciaron un tratamiento en primera línea con ibrutinib o acalabrutinib y que se vigiló hasta su próximo tratamiento como medida sustituta clínicamente significativa para la progresión de la enfermedad o muerte.
A los 12 meses de haber comenzado el tratamiento con ibrutinib, el 95.3% de los pacientes habían iniciado un siguiente tratamiento vs. 91.2% de los pacientes tratados con acalabrutinib. Los pacientes que agregaron un anti-CD20 o venetoclax a la tirosina cinasa de Burton dentro de los 180 días posteriores fueron censurados.
Los resultados que se mostraron fueron los siguientes:
Por lo que se mostró que los pacientes que recibieron acalabrutinib en primera línea obtuvieron una mayor probabilidad de recibir un siguiente tratamiento vs. los que recibieron ibrutinib.
Fuente:
797 Real-World Comparison of Time to Next Treatment for Patients with CLL Initiated on First-Line Treatment with Ibrutinib Versus Acalabrutinib. https://ash.confex.com/ash/2022/webprogram/Paper163387.html. Resumen plenario ASH. Acceso el 13 de diciembre de 2022.
Noticia redactada por Karem Vázquez
¿No tienes una cuenta? Regístrate