Durante ASH 2024, se presentaron los resultados a largo plazo del estudio SEQUOIA, un ensayo clínico multicéntrico, fase III que evaluó zanubrutinib, un inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK) de nueva generación, como tratamiento de primera línea en pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) y linfoma linfocítico de células pequeñas. Los datos, con un seguimiento de cinco años, destacan a zanubrutinib como una opción altamente eficaz y tolerable frente al régimen de bendamustina más rituximab (BR).
En una población de 479 pacientes sin deleción del cromosoma 17p [del(17p)], zanubrutinib mostró un beneficio sostenido en supervivencia libre de progresión (SLP) en comparación con BR. La mediana de SLP no se alcanzó para zanubrutinib, mientras que fue de 44.1 meses (IC del 95%, 38.4-55.6) para BR (HR, 0.29; IC 95%, 0.21-0.40; P unilateral <.0001).
A cinco años, el 76% (IC del 95%, 69-81%) de los pacientes tratados con zanubrutinib permanecían libres de progresión, frente al 40% (IC del 95%, 33-47%) en el grupo de BR. Incluso considerando el impacto del COVID-19, las tasas ajustadas a cinco años favorecieron a zanubrutinib, con un 79% frente al 41% para BR.
Aunque la mediana de supervivencia global no se alcanzó en ninguno de los grupos, las tasas estimadas a cinco años fueron del 86% (IC del 95%, 81%-90 %) para zanubrutinib y del 85% (IC del 95%, 80%-89%) para BR. Además, la tasa de respuesta global fue significativamente mayor con zanubrutinib (98% frente a 89% con BR).
El perfil de seguridad de zanubrutinib fue consistente con estudios previos. El 95% de los pacientes reportaron algún evento adverso (EA), y el 68% presentó efectos de grado 3 o superior. En comparación, el grupo de BR mostró un 97% y un 83%, respectivamente.
Entre los EA más relevantes en el grupo de zanubrutinib estuvieron las infecciones (80%, con un 30% de grado ≥3), hemorragias (52%, con un 7% de grado ≥3) e hipertensión (23%, con un 14% de grado ≥3). A pesar de estos efectos, el 68% de los pacientes continuaban en tratamiento al momento del análisis, lo que refleja su tolerabilidad a largo plazo.
Los datos presentados durante ASH 2024 respaldan el uso de zanubrutinib como una opción terapéutica eficaz en pacientes con LLC/ linfoma linfocítica de células pequeñas sin del(17p). Su desempeño destacado en términos de SLP, acompañado de una alta tasa de respuesta global y un perfil de seguridad consistente, lo sitúan como una alternativa relevante en el abordaje de estas enfermedades hematológicas.
Fuente consultada:
3249 Sustained Superiority of Zanubrutinib vs Bendamustine + Rituximab in Treatment-Naive Chronic Lymphocytic Leukemia/Small Lymphocytic Lymphoma (TN CLL): 5-Year Follow-Up of Cohort 1 from the SEQUOIA Study. https://ash.confex.com/ash/2024/webprogram/Paper194864.html. Presentado en la Reunión Anual de la ASH 2024; del 7 al 10 de diciembre de 2024; San Diego, California. Abstract 3249.
Noticia redactada por Karem Vázquez
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate