Mayo 20, 2025
Lo mejor de EHA 2019
Hematología
Julio 10, 2019

Lo mejor de EHA 2019

Julio 10, 2019

El congreso de la Asociación Europea de Hematología se llevó a cabo en la ciudad de Ámsterdam, del 13 al 16 de junio.

Dentro de los aspectos relevantes que se vieron durante este evento se encuentran: Resultados del estudio MAIA, dónde se evalúa la eficacia de daratumumab, lenalidomida y dexametasona (Drd) vs lenalidomida y dexametasona como terapia de primera línea para pacientes con mieloma que no son candidatos a trasplante, este estudio logró mostrar una PFS mayor en el brazo de DRd, así como mayores tasas de respuestas aún en pacientes mayores de 75 años.  Se observó además una mejoría en la calidad de vida de los pacientes que se mantuvo durante todo el tratamiento.

Los hallazgos obtenidos en el estudio CASSIOPEIA, diseñado para  evaluar  el uso de   daratumumab  en conjunto con  bortezomib , talidomida y dexametasona  (DVTd) como terapia  de primera línea en pacientes con mieloma múltiple candidatos a trasplante  vs  bortezomib, talidomida y dexametasona (VTd)favorecen la rama de  DVTd ya que este  grupo alcanza mayor número de  respuestas  completas   estrictas (29% vs  20%) así como mayor número de  pacientes con enfermedad mínima negativa  ya sea después de la inducción como después de la consolidación. Se observó además una reducción de hasta 53% en el riesgo de progresión o muerte.  El uso de daratumumab no afecta la recolección de células tallo o el prendimiento después del trasplante.

El estudio COLUMBA, diseñado para el tratamiento de pacientes con  diagnóstico de Mieloma Múltiple  en recaída o refractario  dónde se compara el uso de daratumumab SC  vs  IV  demostró no inferioridad  en la tasa de respuesta  independientemente de la vía de administración, la tasa de  eventos  adversos es similar en ambos grupos, se observó hasta un 6.9% de  reacciones locales en el sitio de administración subcutánea, todas  ellas  grado I o 2.

Para la enfermedad de  Hodgkin también hay avances, el estudio CheckMate 205 donde se explora el uso de nivolumab (PD-1) junto con doxorrubicina, vinblastina  y dacarbacina en pacientes con  Enfermedad de  Hodgkin en etapa avanzada logró alcanzar CR de hasta  el  69%  a los  21 meses  la  PFS  es de  83%, el efecto adverso más común fue la neutropenia que se presentó hasta en  40% de los pacientes.  El estudio ADMIRAL donde se evaluó la eficacia del gliteritinib, inhibidor FLT3, se comparó el uso de gliteritinib vs MEC vs FLAG-IDA en pacientes con recaída o refractarios a terapia de inducción portadores de mutaciones FLT3. Este estudio mostró mayor OS, así como CR en el brazo de gliterinitib, favoreciendo de este modo su empleo como “estándar of care” en pacientes que reúnen estas características.

Dra. Celia Carela Sandoval Villa /  Dra. Silvia Margarita Rodríguez Mejorada

Hematólogas

Centro Profesional Delta / Clínica de Mérida

Monterrey / Mérida

México