Congreso ASCO24: se presentó la actualización de datos del estudio fase III, global, aleatorizado, doble ciego y de control activo, MANIFEST-2, en donde se mostró una eficacia sostenida para la combinación de pelabresib y ruxolitinib en pacientes con mielofibrosis que no habían recibido inhibidores de JAK.
Se logró observar que en comparación con ruxolitinib solo, la combinación condujo a una reducción significativa y duradera de la esplenomegalia, presentado una tendencia hacia una reducción de la puntuación de síntomas tumorales (TSS, por sus siglas en inglés) desde el inicio y fortaleciendo mejoras en la anemia y la fibrosis de la médula ósea en la semana 24.
Durante el estudio los participantes fueron asignados 1:1 para recibir ruxolitinib con una dosis inicial más baja de 5 mg dos veces al día en los días 1 a 21 + placebo o pelabresib a 125 mg en los días 1 a 14 como parte de ciclos de 21 días.
Se inscribieron a pacientes con mielofibrosis que no habían tenido exposición previa a inhibidores de JAK, tenían una puntuación del sistema de puntuación de pronóstico internacional dinámico (DIPSS, por sus siglas en inglés) de intermedio-1 o superior, definida como esplenomegalia. En cuanto a los factores de estratificación incluyeron la categoría de riesgo DIPSS (intermedio-1 vs. intermedio-2 versus alto), recuento de plaquetas (>200 x 109/L vs.100 a 200 x 109/L) y volumen del bazo (≥1800 cm3 vs. <1800 cm3). Ahora bien, el objetivo primario fue la respuesta SVR35 en la semana 24, y los objetivos secundarios incluyeron el cambio absoluto en TSS desde el inicio en la semana 24 y la respuesta de TSS50 en la semana 24 así como la seguridad.
Anteriormente en la Reunión Anual de ASH 2023, el estudio alcanzó su objetivo primario cuando un porcentaje mayor de aquellos que recibieron el doblete experimentaron una reducción del 35% o más en el volumen del bazo (RVS35) en la semana 24 en comparación con aquellos recibieron ruxolitinib solo en 65.9% y 35.2%, respectivamente. En cuanto a la variación porcentual media en el volumen del bazo en la semana 24 en el grupo de pelabresib + ruxolitinib fue de -50.6% (IC del 95%, -53.2% a -48.0%) vs. -30.6% (IC del 95%, -33.7% a -27.5%) en el brazo de ruxolitinib solo.
Al observar a todos los respondedores que lograron una respuesta RVS35, se determinó que con el doblete vs. la monoterapia en todos los subgrupos predefinidos hubo resultados favorecedores.
Por otro lado, en cuanto a la TSS se observó una notoria tendencia a la disminución numérica en el cambio absoluto desde el inicio en la semana 24 con el doblete vs. la monoterapia en -15.99 y -14.05. Una mayor proporción de pacientes que recibieron la combinación vs. a ruxolitinib solo, lograron una reducción del 50% en el TSS (TSS50), del 52.3% vs. 46.3% por lo cual esta diferencia no alcanzó significación estadística. De igual forma se observó un aumento del doble en pacientes que lograron respuestas RVS35 y TSS50 con pelabresib + ruxolitinib vs. a ruxolitinib solo en un 40.2% y un 18.5%, respectivamente.
En cuanto a datos actualizados adicionales revelaron una proporción numéricamente mayor de pacientes que experimentaron una respuesta de hemoglobina con el doblete vs. la monoterapia. Se observó una respuesta de hemoglobina de al menos 1,5 g/dl, en el 10.7% (IC del 95%: 6.60%-14.90%) de los del grupo de pelabresib + ruxolitinib vs. 6.0% (IC del 95%: 2.85% -9.19%) de los del grupo de ruxolitinib solo.
Finalmente se produjeron eventos adversos emergentes del tratamiento de cualquier grado en el 96.7% del grupo del doblete vs. 96.7% del grupo de la monoterapia. De igual forma los eventos adversos emergentes provocaron una reducción de dosis de pelabresib o placebo en el 32.5% y el 29.0% de los pacientes, respectivamente, o una reducción de la dosis de ruxolitinib en el 47.6% y el 41.6%, respectivamente.
Referencias:
Noticia redactada por Claudia Fernández
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
Noticia revisada por Ximena Armenta
¿No tienes una cuenta? Regístrate