Durante ASH 2024, se presentaron resultados actualizados del estudio DREAMM-7, en donde se destaca el potencial de belantamab mafodotina como parte de una combinación terapéutica para mejorar la supervivencia global (SG) en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario (R/R).
El ensayo DREAMM-7, un estudio fase III, aleatorizado y abierto, evaluó la combinación de belantamab mafodotina con bortezomib y dexametasona (BVd) frente a la combinación estándar de daratumumab con bortezomib y dexametasona (DVd). En un análisis intermedio planificado, la combinación BVd mostró una reducción del 42% en el riesgo de muerte en comparación con DVd (HR: 0.58; IC del 95%: 0.43-0.79; p=0.00023). Aunque la mediana de SG no se alcanzó en ninguno de los brazos del estudio, las proyecciones estiman una supervivencia de 84 meses para BVd frente a 51 meses para DVd. Además, la tasa de supervivencia a tres años fue del 74% en el grupo BVd, superando el 60% observado en el grupo DVd.
Los resultados también mostraron ventajas en otros parámetros importantes. La combinación con belantamab mafodotina logró una mejora significativa en la negatividad para enfermedad mínima residual con una tasa más de 2.5 veces mayor que la obtenida con DVd (p<0.00001). Este hallazgo refuerza la capacidad del régimen BVd para inducir respuestas más profundas y sostenidas. Adicionalmente, se observaron mejoras en la duración de la respuesta y la supervivencia libre de progresión en una segunda medición.
En cuanto a la seguridad, el perfil de eventos adversos del régimen BVd fue consistente con estudios previos. Entre los efectos secundarios más frecuentes de grado 3 o superior se encontraron trombocitopenia, anemia y neutropenia. Los efectos oculares conocidos con el uso de belantamab mafodotina, fueron manejables con ajustes de dosis y ocasionaron una baja tasa de discontinuación (10%).
El ensayo incluyó a 494 pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario tras al menos una línea previa de tratamiento, quienes fueron asignados de manera aleatoria a recibir BVd o DVd en una proporción 1:1, belantamab mafodotina fue administrado a una dosis de 2.5 mg/kg cada tres semanas. Los objetivos principales del estudio incluyeron la supervivencia libre de progresión, mientras que los secundarios abarcaron la SG, la tasa de negatividad para enfermedad mínima residual, la calidad de vida y otros parámetros de eficacia.
Estos resultados no solo consolidan la evidencia sobre la eficacia de belantamab mafodotina, sino que también podrían redefinir el estándar de tratamiento para pacientes con mieloma múltiple en R/R. Los datos de DREAMM-7, presentados previamente en ASCO y publicados en The New England Journal of Medicine, refuerzan su relevancia clínica y ofrecen una nueva perspectiva para abordar esta enfermedad.
Fuente consultada:
Blenrep shows significant overall survival benefit, reducing the risk of death by 42% in multiple myeloma at or after first relapse. https://www.gsk.com/en-gb/media/press-releases/blenrep-shows-significant-overall-survival-benefit-reducing-the-risk-of-death-by-42-in-multiple-myeloma-at-or-after-first-relapse/. Comunicado de prensa. Acceso el 09 de diciembre de 2024.
Noticia redactada por Claudia Fernández
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate