Los resultados del estudio AQUILA evidencian una reducción del 51% en el riesgo de progresión o muerte con daratumumab subcutáneo en pacientes con mieloma asintomático de alto riesgo
En el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Hematología 2024, se presentaron los resultados del estudio fase III AQUILA, que demuestran que daratumumab subcutáneo reduce significativamente el riesgo de progresión o muerte en pacientes con mieloma múltiple (MM) asintomático de riesgo intermedio o alto, en comparación con la monitorización activa.
Con una mediana de seguimiento de 65.2 meses, la mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) no se alcanzó en el brazo de daratumumab, frente a 41.5 meses en el grupo de monitorización activa. Las tasas de SLP a 60 meses fueron del 63.1% y 40.8%, respectivamente, lo que se traduce en una reducción del 51% en el riesgo de progresión o muerte (HR: 0.49; IC del 95%: 0.36-0.67; p <0.001). Asimismo, la tasa de supervivencia global (SG) a 60 meses fue superior con daratumumab (93.0% vs. 86.9%), con una reducción del 48% en el riesgo de muerte (HR: 0.52; IC del 95%: 0.27-0.98).
El ensayo AQUILA es un estudio abierto y multicéntrico que aleatorizó a 390 pacientes con MM asintomático 1:1 para recibir daratumumab subcutáneo (n=194) o monitorización activa (n=196). El tratamiento con daratumumab incluyó dosis de 1,800 mg semanales durante los primeros dos ciclos, luego cada dos semanas en los ciclos 3 a 6, y posteriormente cada cuatro semanas durante un total de 36 meses o hasta la progresión de la enfermedad.
Los participantes tenían al menos 18 años, diagnóstico confirmado de MM asintomático según los criterios del International Myeloma Working Group, y al menos un factor de alto riesgo, como niveles elevados de proteína M o células plasmáticas clonales en médula ósea.
Aunque el perfil de seguridad fue consistente con estudios previos, los eventos adversos graves relacionados con el tratamiento (grado ≥3) fueron más frecuentes con daratumumab (40.4% vs. 30.1%). Los efectos más comunes incluyeron hipertensión (5.7% vs. 4.6%) y neumonía (3.6% vs. 0.5%). Solo 11 pacientes interrumpieron el tratamiento debido a eventos adversos, y las infecciones fueron tratables y reversibles.
Estos resultados refuerzan el beneficio del tratamiento temprano en pacientes con MM asintomático de alto riesgo. En noviembre de 2024, se presentaron solicitudes regulatorias ante la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para ampliar la indicación de daratumumab subcutáneo en este contexto clínico.
Referencia:
Dimopoulos MA, Voorhees PM, Schjesvold F, et al. Phase 3 Randomized study of daratumumab monotherapy versus active monitoring in patients with high-risk smoldering multiple myeloma: primary results of the Aquila study. Presentado en la Reunión Anual de la ASH 2024; del 7 al 10 de diciembre de 2024; San Diego, California. Abstract 773.
Noticia redactada por Pamela Mercado
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate
La presente Política de Cookies explica cómo Scilink Comunicación Científica SC (SCIENCELINK) utiliza cookies y tecnologías similares a través de sus sitios de internet (SITIOS), aplicaciones (APLICACIONES), herramientas digitales (HERRAMIENTAS) para brindar única y exclusivamente a profesionales de la salud educación médica, artículos, textos, reportajes, presentaciones, videos, audios, podcasts, información y contenidos científicos, programas patrocinados y no patrocinados, noticias, herramientas médicas, plataformas de comunicación, notificaciones y comunicados electrónicos, aplicaciones, publicidad y foros de discusión (SERVICIOS).
Al utilizar los SITIOS, APLICACIONES Y HERRAMIENTAS, el usuario acepta el uso de cookies de acuerdo con esta política. Se recomienda leer detenidamente esta política para comprender cómo se utilizan las cookies y cómo se pueden gestionar las preferencias.
Al utilizar los SITIOS, APLICACIONES Y HERRAMIENTAS el usuario acepta el uso de cookies de acuerdo con esta política. Si no está de acuerdo con el uso de cookies, se recomienda no utilizar la plataforma o ajustar la configuración del navegador para desactivar las cookies
La información recopilada a través de las cookies se procesa de acuerdo con las Políticas y Aviso de Privacidad de SCIENCELINK. Se recomienda leer las Políticas y Aviso de Privacidad para comprender cómo se protege la privacidad y cómo se utiliza la información recopilada.
SCIENCELINK se reserva el derecho de modificar esta política en cualquier momento, siendo cualquier cambio efectivo inmediatamente después de la publicación de la política revisada en la plataforma. Se recomienda al usuario revisar periódicamente esta política para estar al tanto de cualquier actualización.