Julio 8, 2025
MM recién diagnosticado no elegible para trasplante: eficacia de daratumumab + VRd, estudio CEPHEUS
Hematología
Diciembre 8, 2024

MM recién diagnosticado no elegible para trasplante: eficacia de daratumumab + VRd, estudio CEPHEUS

Diciembre 8, 2024

El tratamiento con daratumumab combinado con bortezomib, lenalidomida y dexametasona (D-VRd) mostró una mayor tasa de negatividad para enfermedad mínima residual (EMR) y una supervivencia libre de progresión (SLP) superior en pacientes con mieloma múltiple (MM) no elegibles para trasplante, en comparación con el régimen de VRd solo

En el estudio abierto, aleatorizado 1:1 y fase III, CEPHEUS, se evaluó la combinación de D-VRd, comparándola con el régimen de VRd solo en 395 pacientes con MM recién diagnosticado que no son elegibles para trasplante o para quienes el trasplante se había diferido. El objetivo primario del estudio fue evaluar la tasa de negatividad para EMR.

Los resultados mostraron que el régimen combinado de D-VRd, con un seguimiento medio de 58.7 meses, ofreció beneficios significativos en cuanto a la profundidad de la respuesta, en comparación con el régimen solo de VRd. En cuanto a la tasa de negatividad de EMR, a una sensibilidad de 10–5, el 60.9% de los pacientes tratados con D-VRd alcanzaron la negatividad para EMR, frente al 39.4% en el grupo VRd (OR: 2.37; IC del 95%: 1.58-3.55; P<0.0001); y en el umbral de 10–6, el 46.2% de los pacientes en el grupo D-VRd fueron negativos para EMR, en comparación con el 27.3% en el grupo VRd (OR: 2.24; IC del 95%: 1.48-3.40; P=0.0001).

Además, se observó que la negatividad sostenida de EMR durante al menos 12 meses fue también superior en el grupo D-VRd. A los 12 meses, el 48.7% de los pacientes tratados con D-VRd permanecieron negativos para EMR a una sensibilidad de 10–5, frente al 26.3% en el grupo VRd (OR: 2.63; IC del 95%: 1.73-4.00; P<0.0001). A los 36 meses, la diferencia seguía siendo notable, con un 27.4% en el grupo D-VRd y solo un 13.6% en el grupo VRd.

En términos de SLP, los pacientes tratados con D-VRd mostraron una tendencia a tener una SLP más prolongada, tanto en los pacientes con EMR negativa (HR: 0.61; IC del 95%: 0.35-1.06) como positiva (HR: 0.82; IC del 95%: 0.54-1.24). A los 54 meses, la tasa de SLP para los pacientes con EMR negativa (10–5) fue del 81.0% en el grupo D-VRd, comparado con un 69.5% en el grupo VRd. Para los pacientes con EMR positiva, la tasa de SLP fue del 46% en el grupo D-VRd frente al 33.7% en el grupo VRd.

En resumen, el régimen D-VRd demostró ser significativamente más eficaz que el régimen VRd solo, tanto en la tasa de negatividad para EMR como en la SLP, lo que sugiere que D-VRd podría ser un nuevo estándar de tratamiento para esta población de pacientes que no son elegibles para trasplante.

Referencia:

Zweegman S, Facon T, Hungria V y cols. Phase 3 Randomized Study of Daratumumab (DARA) + Bortezomib, Lenalidomide and Dexamethasone (VRd) Versus Alone in Patients with Transplant-Ineligible Newly Diagnosed Multiple Myeloma or for Whom Transplant Is Not Planned As Initial Therapy: Analysis of Minimal Residual Disease in the Cepheus Trial. Presentado en la Reunión Anual de la ASH 2024; del 7 al 10 de diciembre de 2024; San Diego, California. Abstract 362.

Noticia redactada por Pamela Mercado
Para aclaraciones y comentarios contactar al correo [email protected]