Julio 16, 2025
Un gran muro gris llamado realidad
Otros
Marzo 17, 2023

Un gran muro gris llamado realidad

Marzo 17, 2023

Cuántas veces hemos asistido a congresos, pláticas, discusiones amenas y grandes congresos rodeados de abundancia, derroche y elegancia. Yo considero que las suficientes, tantas que nos llenamos de orgullo de estar y ser partícipe de cada una de ellas. Los grandes avances científicos en oncología, están en cada esquina; estudiar las nuevas alternativas de tratamiento son agobiantes, cada día hay algo nuevo que debemos saber y conocer para estar actualizados. Llega el momento en que estamos de vuelta con el paciente, con el alma llena de ilusión por lo recién aprendido cuando nos afrontamos a un duro y gris muro de realidad.

Esa realidad que viven los países latinoamericanos, en donde el costo de la toma de biopsia equivale a lo ganado por la familia en un mes, en donde hacerse los estudios de imagen son postergados hasta la próxima quincena o meses después del pago respectivo del empleador. La inequidad actual en que se vive, en donde la necesidad incrementa y los recursos escasean es la que vivimos el día a día. Las políticas y reformas de salud actuales no están a la par de lo que demanda la mayor parte de las consultas médicas, principalmente en pacientes con cáncer, y mucho menos de una política de prevención.

Pero, seamos honestos ¿hay luz al final de este túnel?, sabemos que las políticas y campañas de prevención no han sido tan efectivas como esperábamos, el retraso de atención en las mujeres de cáncer de mama dejan mucho que desear, eso ya es bien sabido (7 meses)1, que no dista de lo vivido en otros países latinoamericanos como Colombiay Brasil hasta 5 meses en el retraso de atención.

Si bien, sabemos que existen factores de riesgo para desarrollar cáncer que son inherentes a la región como el consumo de ciertos alimentos, hábitos o costumbres propias de la región. Existe evidencia que el índice socioeconómico es un factor determinante en el desenlace clínico 4,5, viéndolo de otra forma ¿el estatus socioeconómico debe ser considerado como riesgo para un peor desenlace oncológico?

¿Cuál es el rol del Oncólogo ante la inequidad? ¡vaya pregunta!

A mi parecer no hay una respuesta correcta. Una de las medidas individuales a corto plazo es recalcar al paciente y familiar los principales síntomas del “cáncer”, en cada consulta las medidas de prevención primarias y secundarias del cáncer, recordar los hábitos de higiene y dieta, evitar los cancerígenos a la “vuelta de tú esquina” como tabaco, alcohol y bebidas altas en azúcar.

A mediano plazo, me parece fundamental incluir dentro del kárdex de las Facultades de Medicina la materia de oncología médica impartida por oncólogos capacitados, enfocada al médico general; que sepa reconocer de forma estratégica los principales cánceres que afecten su población, concientización del abordaje primario del paciente con sospecha de cáncer y por último, pero no menos importante, la temprana referencia de atención especializada.

Se avecinan tiempos difíciles sabiendo que el cáncer incrementa su incidencia y mortalidad, pero como parte del gremio invito a más colegas de Latinoamérica a tomar medidas a la brevedad e impulsemos una verdadera transformación en salud.

Dr. Alan Reyes Mondragón

Oncólogo Médico

Monterrey, Nuevo León.

  1. Unger-Saldana, K., Miranda, A., Zarco-Espinosa, G., Mainero-Ratchelous, F., Bargallo-Rocha, E., Lazaro-Leon, M. J. “Health system delay and its effect on clinical stage of breast cancer: Multicenter study”, Cancer 121, 2015, pp. 2198-206; Unger-Saldana, K., Fitch-Picos, K., Villarreal-Garza, C. “Breast Cancer Diagnostic Delays Among Young Mexican Women Are Associated With a Lack of Suspicion by Health Care Providers at First Presentation”,  Glob. Oncol., 5, 2019, pp. 1-12.
  2. Pineros M, Sanchez R, Perry F, Garcia OA, Ocampo R, Cendales R. [Delay for diagnosis and treatment of breast cancer in Bogota, Colombia.] Salud Publica Mex. 53:478-485, 2011.
  3. Barros AF, Uemura G, Macedo JL. [Interval for access to treatment for breast cancer in the Federal District, Brazil.] Rev Bras Ginecol Obstet. 2013;35:458-463
  4. NTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY, Inequity in Cancer Care: A Global Perspective, IAEA Human Health Reports No. 3, IAEA, Vienna (2011)
  5. Villarreal-Garza, C., Aranda-Gutierrez, A., Ferrigno, A., y otros. “The challenges of breast cancer care in Mexico during health-care reforms and COVID-19”, Lancet Oncology 22, 2021, pp. 170-1; Agren, D. “Farewell Seguro Popular”, The Lancet, 2020, pp. 395.