Junio 12, 2025
¿Acceso universal a pruebas genéticas en cáncer?
Oncología
Febrero 20, 2025

¿Acceso universal a pruebas genéticas en cáncer?

Febrero 20, 2025

Escuchar en Spotify:

En este primer episodio de Código Tumoral, la Dra. Julieta Gómez, oncóloga médica de México, da la bienvenida a la Dra. Patricia Grether González, genetista mexicana con experiencia en el ámbito público y privado, y presidenta del Colegio de Bioética. Juntas, abordan la compleja cuestión del acceso universal a las pruebas genéticas en oncología, un tema que involucra tanto los avances científicos recientes como los retos prácticos de implementación en sistemas de salud públicos y privados. A lo largo de la conversación, exploran la necesidad de mejorar el acceso a estas pruebas moleculares para pacientes con cáncer, y cómo se puede lograr un equilibrio entre la accesibilidad, la justicia social y la ética.

La discusión se centra en los desafíos que enfrenta México, un país con limitados recursos en salud, para proporcionar pruebas genéticas a todos los pacientes que las necesiten. La Dra. Grether destaca que, aunque la idea de un acceso universal a estas pruebas es atractiva, no es realista sin un enfoque estratégico que considere los recursos disponibles, las disparidades regionales y las políticas de salud pública. Se aborda la importancia de un enfoque multidisciplinario y la formación de profesionales capacitados para interpretar estos estudios, más allá de los genetistas. También se enfatiza la necesidad de un programa nacional de prevención del cáncer que sea accesible para todas las poblaciones, especialmente en regiones rurales y alejadas.

Dentro de su conversación, se plantearon las siguientes preguntas:

  1. ¿Es posible que todos los pacientes actualmente tengan los estudios moleculares que sugieren las distintas guías a lo largo de la historia natural de la enfermedad?
  2. ¿Quién debería solicitar los estudios genéticos en la actualidad, dado que no todos los médicos tienen la formación necesaria en genética?
  3. ¿Qué se considera clave para mejorar el acceso a las pruebas genéticas en oncología, especialmente en países con recursos limitados?
  4. ¿Cuál es la postura sobre la implementación de un acceso universal a las pruebas moleculares en oncología en países como México?
  5. ¿Cómo lograr una estrategia de salud pública que considere las necesidades y recursos de cada región del país para mejorar el acceso a las pruebas moleculares?

Fecha de grabación: 14 de febrero de 2025.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.