Junio 18, 2025
Afrontando el síndrome mielodisplásico: opciones terapéuticas
Hematología
Marzo 21, 2025

Afrontando el síndrome mielodisplásico: opciones terapéuticas

Marzo 21, 2025

El Dr. Luis Solís Anaya, hematólogo en la Ciudad de México, en este segundo videopodcast nos habla sobre las opciones terapéuticas en pacientes con síndrome mielodisplásico.

El experto explica cómo se clasifica la enfermedad a través de estudios hematológicos y describe el manejo de bajo y alto riesgo, abordando el uso de tratamientos como factores estimulantes de colonias, eritropoyetinas, agentes hipometilantes y terapias inmunosupresoras. También destaca los desafíos de la poli-transfusión, la supervivencia de los pacientes y la posibilidad de trasplante de médula ósea como única opción curativa en algunos casos.

Durante el podcast, el experto abordó las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo se clasifica a los pacientes con síndrome mielodisplásico según su riesgo?
  2. ¿Qué opciones terapéuticas existen para pacientes de bajo riesgo?
  3. ¿Cuáles son los riesgos asociados a la transfusión recurrente en estos pacientes?
  4. ¿Cómo se maneja la anemia sintomática en estos pacientes?
  5. ¿Qué tratamientos pueden reducir la necesidad de transfusiones?
  6. ¿Qué terapias modificadoras de la enfermedad existen para pacientes de mayor riesgo?
  7. ¿Cuál es el papel del trasplante de progenitores hematopoyéticos en estos pacientes?
  8. ¿Se pueden trasplantar pacientes mayores de 65-70 años?
  9. ¿Qué estrategias actuales se utilizan para mejorar la supervivencia y calidad de vida en estos pacientes?

Fecha de grabación: 6 de diciembre de 2024.
Gracias al apoyo educativo de BMS México.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.