Escuchar en Spotify:
En este episodio de Código Tumoral, la Dra. Julieta Gómez, oncóloga médica de México, da la bienvenida al Dr. Edwin Tejada, médico internista y oncólogo con formación en oncología torácica y experiencia clínica en República Dominicana. Juntos abordan un tema central en la práctica oncológica: la causalidad del cáncer. La conversación busca brindar claridad frente a una pregunta recurrente tanto en consulta como en el ámbito público: ¿qué causa el cáncer?
Durante el episodio, se analizan ejemplos históricos y contemporáneos como el tabaquismo en cáncer de pulmón, el virus del papiloma humano en cáncer cervicouterino y el papel emergente del microbioma en cáncer colorrectal, especialmente en pacientes jóvenes. Se explora cómo la evolución del concepto de causalidad ha pasado de enfoques generales a perspectivas moleculares y personalizadas. Además, se discuten los retos para investigar factores como la alimentación o la obesidad, y las oportunidades que ofrece la biología molecular para identificar firmas genómicas relacionadas al desarrollo tumoral. La conversación concluye destacando la importancia de estas herramientas para entender mejor el comportamiento de los tumores y mejorar la toma de decisiones clínicas.
Dentro de su conversación, se plantearon las siguientes preguntas:
¿Cómo se podría definir el concepto de causalidad?
¿Cómo ha evolucionado este concepto a lo largo del tiempo dentro de la oncología?
¿Cuál es la utilidad de esta evolución conceptual en la práctica oncológica?
¿Qué papel tiene la causalidad en el aumento de cáncer en pacientes jóvenes?
¿Qué implicaciones tiene el microbioma en la aparición y tratamiento del cáncer colorrectal?
¿Qué líneas de investigación actuales destacan en el estudio de causalidad y cáncer?
¿Qué áreas de oportunidad existen en salud pública y prevención relacionadas con este tema?
Fecha de grabación: 15 de abril de 2025.
Referencia:
Este contenido se basa en la interpretación crítica de la evidencia científica disponible, así como en la experienciaclínica del o los ponentes como profesionales de la salud en instituciones de referencia.
Para profundizar en los conceptos discutidos, se recomiendaal profesional de la salud consultar literatura científicavigente, guías clínicas internacionales y la normatividadaplicable en su país.
¿No tienes una cuenta? Regístrate