Julio 30, 2025
Chicago 2025: lo mejor en cáncer de mama
Oncología
Junio 13, 2025

Chicago 2025: lo mejor en cáncer de mama

Junio 13, 2025

Escuchar en Spotify:

En este programa especial de BreastLink, el Dr. Juan Carlos Samamé, oncólogo médico y vicepresidente de LABCA en Lima, Perú, da la bienvenida al Dr. Cristián Micheri, oncólogo clínico adscrito al Instituto de Oncología del Rosario en Rosario, Argentina y al Dr. Fernando Petracci, oncólogo médico y jefe de Oncología de la Clínica San Camilo en Buenos Aires, Argentina. Juntos nos hablan sobre lo mejor en cáncer de mama, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) 2025 en Chicago, IL, EE.UU.

Cáncer de mama en etapa temprana y etapa avanzada

  • neoCARHP (abstract #LBA500): estudio fase III, aleatorizado y abierto, el cual tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de un esquema neoadyuvante desescalado con taxano más trastuzumab y pertuzumab, con o sin carboplatino, en pacientes con cáncer de mama temprano HER2 positivo.[1]
  • MINI (abstract #1016): estudio multicéntrico, de un solo brazo y prospectivo se llevó a cabo en 17 instituciones académicas de Corea del Sur. Pacientes elegibles eran aquellas con cáncer de mama avanzado HR+/HER2+ sin tratamiento sistémico previo para la enfermedad metastásica. El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión (SLP). Los objetivos secundarios incluyeron la supervivencia global (SG), la tasa de respuesta objetiva (TRO), la duración de la respuesta (DoR, por siglas en inglés) y la seguridad.[2]
  • Destiny-Breast09 (abstract #LBA1008)estudio fase III, que evaluó la eficacia y seguridad de trastuzumab deruxtecán en combinación con pertuzumab frente al régimen estándar de trastuzumab, pertuzumab y docetaxel como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico HER2 positivo.[3]

 

Cáncer de mama triple negativo

  • ASCENT-04/KEYNOTE-D19 (abstract #LBA109)estudio fase III, aleatorizado, que comparó sacituzumab govitecán más pembrolizumab versus quimioterapia más pembrolizumab como tratamiento de primera línea en cáncer de mama triple negativo avanzado PD-L1 positivo (CPS ≥10). El objetivo primario fue la SLP. Los objetivos secundarios incluyeron SG, TRO, DoR y seguridad.[4]
  • OptiTROP-Breast05 (abstract #1019): estudio fase II, que evaluó a sacituzumab tirumotecan como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de mama triple negativo avanzado o metastásico, independientemente del PD-L1.[5]
  • NRG-BR003 (abstract#LBA509): estudio fase III, aleatorizado, que evalúa si la adición de carboplatino a un régimen de quimioterapia adyuvante de doxorrubicina/ciclofosfamida seguido de paclitaxel semanal con o sin carboplatino mejorará la supervivencia libre de enfermedad invasiva en pacientes con cáncer de mama triple negativo operable con ganglios positivos o de alto riesgo con ganglios negativos.[6]

 

Cáncer de mama en etapa luminal

  • SERENA-6 (abstract #LBA4): estudio fase III, doble ciego y aleatorizado que evalúa la eficacia y seguridad de camizestrant en combinación con un inhibidor de CDK4/6 (palbociclib, ribociclib o abemaciclib) vs. continuar con el tratamiento con un inhibidor de aromatasa (IA) (anastrozol o letrozol) en combinación con un inhibidor de CDK4/6 (palbociclib, ribociclib o abemaciclib) en pacientes con cáncer de mama avanzado RH+/HER2-, cuyos tumores tienen una mutación ESR1 emergente, sin progresión de enfermedad, durante tratamiento de primera línea con IA + inhibidor CDK4/6. El objetivo primario fue la SLP evaluada por el investigador.[7]
  • PREDICT-DNA (abstract #1009): ensayo clínico prospectivo y multicéntrico destinado a validar ADN tumoral circulante (ctDNA, por sus siglas en inglés) como un biomarcador para la respuesta al tratamiento en HER2+ o cáncer de mama triple negativo en estadio II/III. El objetivo principal fue determinar el valor predictivo negativo (VPN) de ctDNA para enfermedad residual después de NAT. Los objetivos secundarios incluyeron la supervivencia libre de enfermedad invasiva a cinco años.[8]
  • INAVO120 (abstract #1003): estudio clínico que evaluó la eficacia y seguridad de inavolisib, un inhibidor selectivo de PI3Kα, en combinación con palbociclib y fulvestrant en pacientes con cáncer de mama avanzado RH+, HER2-negativo y mutación PIK3CA resistente a terapia endocrina. Los pacientes recibieron tratamiento oral diario con inavolisib o placebo, junto con palbociclib y fulvestrant, en ciclos de 28 días. El objetivo primario fue evaluar la SG y la TRO, mientras que la SLP y la seguridad fueron analizadas de forma descriptiva.[9]
  • VERITAC-2 (abstract #LBA1000): estudio fase III, aleatorizado y abierto, que comparó vepdegestrant (200 mg/día, oral) frente a fulvestrant (500 mg, intramuscular) en pacientes con cáncer de mama avanzado receptor de estrógeno (RE) positivo/HER2-negativo, tras tratamiento previo con inhibidor de CDK4/6 y terapia endocrina. Se estratificó por mutación ESR1 y enfermedad visceral. El objetivo primario fue la SLP. El objetivo secundario fue la SG.[10]
  • SOFT y TEXT (abstract #505): estudio fase III SOFT y su homólogo TEXT que evaluaron la eficacia a largo plazo de diferentes esquemas de terapia endocrina adyuvante en mujeres premenopáusicas con cáncer de mama temprano con RH+. El objetivo primario fue la supervivencia libre de enfermedad, que incluyó eventos mamarios invasivos locales, regionales, distantes y contralaterales, segundas neoplasias malignas no mamarias y muertes. Los objetivos secundarios fueron el intervalo libre de cáncer de mama invasivo, el intervalo libre de recurrencia distante y la SG.[11]
  • TRADE (abstract #517): estudio prospectivo, fase II, de un solo brazo, abierto, diseñado para evaluar si una estrategia de aumento de dosis de abemaciclib tendrá menos efectos secundarios y será mejor tolerada que la dosis estándar de abemaciclib para participantes con cáncer de mama con RH + y de alto riesgo en etapa temprana. El objetivo primario, medido a las 12 semanas, fue una tasa compuesta de interrupción de abemaciclib por cualquier motivo o incapacidad para alcanzar o mantener la dosis de 150 mg.[12]

 

Referencias:

  1. THP versus TCbHP as neoadjuvant therapy in HER2-positive early breast cancer: Primary results from the phase 3 neoCARHP study. Abstract #LBA500. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
  2. Phase IB and II study of ribociclib with trastuzumab plus endocrine therapy in HR+/HER2+ advanced breast cancer patients: Korean Cancer Study Group BR 18-2 MINI trial. Abstract #1016. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
  3. Trastuzumab deruxtecan (T-DXd) + pertuzumab (P) vs taxane + trastuzumab + pertuzumab (THP) for first-line (1L) treatment of patients (pts) with human epidermal growth factor receptor 2–positive (HER2+) advanced/metastatic breast cancer (a/mBC): Interim results from DESTINY-Breast09. Abstract #LBA1008. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
  4. Sacituzumab govitecan (SG) + pembrolizumab (pembro) vs chemotherapy (chemo) + pembro in previously untreated PD-L1–positive advanced triple-negative breast cancer (TNBC): Primary results from the randomized phase 3 ASCENT-04/KEYNOTE-D19 study. Abstract #LBA109. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
  5. Sacituzumab tirumotecan (sac-TMT) as first-line treatment for unresectable locally advanced/metastatic triple-negative breast cancer (a/mTNBC): Initial results from the phase II OptiTROP-Breast05 study.Abstract #1019. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
  6. NRG-BR003: A randomized phase III trial comparing doxorubicin plus cyclophosphamide followed by weekly paclitaxel with or without carboplatin for node-positive or high-risk node-negative TNBC. Abstract #LBA509. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
  7. Camizestrant + CDK4/6 inhibitor (CDK4/6i) for the treatment of emergent ESR1 mutations during first-line (1L) endocrine-based therapy (ET) and ahead of disease progression in patients (pts) with HR+/HER2– advanced breast cancer (ABC): Phase 3, double-blind ctDNA-guided SERENA-6 trial. Abstract #LBA4. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
  8. Circulating tumor DNA, pathologic response after neoadjuvant therapy, and survival: First results from TBCRC 040 (the PREDICT-DNA trial). Abstract #1009. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
  9. INAVO120: Phase III trial final overall survival (OS) analysis of first-line inavolisib (INAVO)/placebo (PBO) + palbociclib (PALBO) + fulvestrant (FULV) in patients (pts) with PIK3CA-mutated, hormone receptor-positive (HR+), HER2-negative (HER2–), endocrine-resistant advanced breast cancer (aBC). Abstract #1003. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
  10. Vepdegestrant, a PROTAC estrogen receptor (ER) degrader, vs fulvestrant in ER-positive/human epidermal growth factor receptor 2 (HER2)–negative advanced breast cancer: Results of the global, randomized, phase 3 VERITAC-2 study. Abstract #LBA1000. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
  11. 15-year outcomes for women with premenopausal hormone receptor-positive early breast cancer (BC) in the SOFT and TEXT trials assessing benefits from adjuvant exemestane (E) + ovarian function suppression (OFS) or tamoxifen (T)+OFS. Abstract #505. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
  12. The TRADE study: A phase 2 trial to assess the tolerability of abemaciclib dose escalation in early-stage HR+/HER2- breast cancer. Abstract #517. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.