Escuchar en Spotify:
El Dr. Adrián Alejandro Ceballos López, hematólogo adscrito a la Clínica de Mérida en Yucatán, comparte su análisis de los estudios más relevantes sobre hematología presentado durante la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago, con base en la información disponible al momento de esta grabación.
Los trabajos comentados son:
- CARTITUDE-1 (abstract #7507): datos actualizados a 60 meses en el cual se evalúa ciltacabtagene autoleucel en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario intensamente pretratados. Con una mediana de seguimiento de 60.3 meses, el 33% de los pacientes permanecen vivos y libres de progresión cinco años después de recibir una única infusión de esta terapia CAR-T, sin necesidad de tratamiento adicional para mieloma múltiple. [1]
- SEQUOIA brazo C (abstract #7011): estudio fase III que evaluó 110 pacientes con leucemia linfocítica crónica con deleción del 17p, sin tratamiento previo. A estos pacientes se les administró zanubrutinib en monoterapia (160 mg dos veces al día) hasta progresión o toxicidad. Este grupo de tratamiento reviste especial relevancia, ya que muestra que zanubrutinib puede alcanzar resultados comparables a los de pacientes sin la deleción 17p, brindando así una alternativa terapéutica segura y eficaz incluso para aquellos con alto riesgo citogenético. [2]
- SEQUOIA brazo D (abstract #7009): el análisis del estudio ha demostrado que la combinación de zanubrutinib y venetoclax es eficaz y bien tolerada como tratamiento inicial en pacientes con leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas, incluyendo aquellos con alteraciones genéticas de mal pronóstico como la deleción del 17p o mutaciones en TP53. Este subgrupo, históricamente difícil de tratar, mostró tasas de respuesta comparables a las observadas en pacientes sin estas alteraciones. [3]
- MIDAS (abstract #7500): estudio fase II, internacional, que incluyó 144 pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico, elegibles para trasplante. El diseño fue innovador: todos los pacientes recibieron inducción con Isa-KRD —isatuximab, carfilzomib, lenalidomida y dexametasona durante 4 ciclos. [4]
- VERIFY (abstract #LBA3): estudio fase III, global y aleatorizado (1:1), que evaluó la eficacia y seguridad de rusfertide, un mimético de hepcidina de administración subcutánea, en pacientes con policitemia vera dependientes de flebotomías. Rusfertide actúa disminuyendo la eritrocitosis. Los hallazgos, basados en 293 pacientes tratados con terapia estándar, revelan que rusfertide redujo significativamente la necesidad de flebotomías, mejoró el control del hematocrito y tuvo un impacto positivo en la calidad de vida. [5]
Referencias:
1.Long-term (≥5 year) remission and survival after treatment with ciltacabtagene autoleucel (cilta-cel) in CARTITUDE-1 patients (pts) with relapsed/refractory multiple myeloma (RRMM). Abstract #7507. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
2.SEQUOIA 5‑year follow‑up in arm C: frontline zanubrutinib monotherapy in patients with del(17p) and treatment‑naïve chronic lymphocytic leukemia/small lymphocytic lymphoma (CLL/SLL). Abstract #7011. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
3.Combination of zanubrutinib (zanu) + venetoclax (ven) for treatment-naive (TN) CLL/SLL: Results in SEQUOIA arm D. Abstract #7009, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
4.MRD-driven strategy following IsaKRD induction in transplant-eligible NDMM: Primary endpoints of the phase 3 MIDAS trial. Abstract #7500. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
5.Results from VERIFY, a phase 3, double-blind, placebo (PBO)-controlled study of rusfertide for treatment of polycythemia vera (PV). Abstract # LBA3. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
Material exclusivo para profesionales de la salud.
Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.
Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados.
La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.
Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.
ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.