Escuchar en Spotify:
La Dra. María Isabel Enríquez Aceves, oncóloga médica del Hospital Regional ISSSTE León en Guanajuato, junto con el Dr. José Manuel Ruiz Morales, oncólogo médico del Hospital Médica Sur en la Ciudad de México, ambos de México, nos hablan sobre lo más destacado en el Congreso Anual ASCO 2024 del día 1, resaltando los siguientes estudios:
Melanoma
- Estudio COMBI-AD: resultados finales del seguimiento a largo plazo del estudio fase III que evalúa el tratamiento adyuvante con dabrafenib más trametinib comparado con placebo en pacienes con melanoma en estadio III BRAF mutado.
- Estudio PIVOTAL: estudio fase III de daromun como terapia intralesional neoadyuvante para el melanoma resecable en estadio III localmente avanzado.
- Abstract 9502: estudio fase III, aleatorizado, controlado y multicéntrico, que evaluó la eficacia y seguridad de imiquimod en comparación con la radioterapia para el lentigo maligno.
- Estudio KEYMAKER-U02A: resultados preliminares del estudio fase I/II, paraguas adaptativo, abierto y de múltiples brazos, diseñado para evaluar pembrolizumab más alguno de los siguientes agentes en investigación: brazo 1: quavonlimab + vibostolimab; brazo 2: quavonlimab + lenvatinib; brazo 3: ácido retinoico todo-trans, en pacientes con melanoma refractario a anti–PD-(L)1 solo o en combinación.
- Abstract 9508: estudio fase I de aumento de dosis con expansión, que evaluó la seguridad y eficacia de pembrolizumab con dosis crecientes del inhibidor CXCR1/2 SX-682 en pacientes con melanoma metastásico que hayan progresado a tratamiento con anti-PD-1.
Sarcomas
- Abstract 11512: estudio prospectivo, fase II, que evalúa la eficacia y las toxicidades de paclitaxel más avelumab como terapia de primera línea para el angiosarcoma irresecable.
- Abstract 11513: estudio fase II, prospectivo, multicéntrico y de un solo brazo, que investigó la eficacia y seguridad de cemiplimab en pacientes con angiosarcomas secundarios localmente avanzados y/o metastásicos.
Mama
- Abstract 511: relación entre el índice de MammaPrint y los resultados a tres años en pacientes con cáncer de mama en estadio temprano RH+/HER2- tratados con quimioterapia, con o sin antraciclinas.
- Estudio NATALEE: se informa sobre las características basales, la eficacia y la seguridad del subgrupo de pacientes con cáncer de mama temprano RH+/HER2- y ganglios negativos, tratados con ribociclib más un inhibidor de aromatasa no esteroideo en comparación con el inhibidor de aromatasa no esteroideo solo.
- Abstract 513: impacto de la omisión de la terapia endocrina adyuvante en pacientes con cáncer de mama en etapa temprana con receptores de estrógeno bajos (1-10%).
- Abstract 514: se presenta el resultado oncológico a cuatro años de pacientes con tratamiento axilar guiado por respuesta con cáncer de mama cN1 después de la terapia sistémica primaria.
Pulmón
- Estudio EVOKE-01: resultados primarios del estudio fase III que compara sacituzumab govitecán y docetaxel en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico previamente tratados con quimioterapia basada en platino e inhibidores de PD-(L)1.
- Estudio ICARUS-LUNG01: estudio fase II, de un solo brazo, que evalúa la actividad, seguridad y biomarcadores de respuesta/resistencia a datopotomab deruxtecan en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado previamente tratado.
- Estudio CROWN: resultados de supervivencia libre de progresión a 5 años y seguridad del tratamiento de lorlatinib frente a crizotinib en pacientes sin tratamiento previo con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado ALK+.
- Estudio MARIPOSA: análisis secundario del estudio fase III que compara amivantamab más lazertinib con osimertinib en pacientes de alto riesgo con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado con mutación en EGFR como tratamiento de primera línea.
- Estudio PALOMA-3: resultados primarios del estudio fase III, aleatorizado y controlado, de amivantamab subcutáneo frente a amivantamab intravenoso, ambos en combinación con lazertinib, para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado, refractario y con mutación en EGFR.
Fecha de grabación: 1 de junio de 2024
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.