Escuchar en Spotify:
Los Dres. Isabel Enríquez, Fernando Aldaco y Homero Fuentes, oncólogos médicos mexicanos, comparten su análisis de los estudios más relevantes presentados durante el primer y segundo día de la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago, con base en la información disponible al momento de esta grabación.
Los trabajos comentados son:
- BREAKWATER (abstract #LBA3500): Estudio abierto, global, aleatorizado y fase III que evalúa en primera línea el tratamiento con encorafenib más cetuximab, con o sin quimioterapia, frente al tratamiento estándar (quimioterapia con o sin bevacizumab) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E no tratados previamente. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en proporción 1:1:1 a recibir encorafenib más cetuximab, encorafenib más cetuximab y mFOLFOX6, o el tratamiento estándar. Los objetivos primarios fueron la tasa de respuesta objetiva y la supervivencia libre de progresión evaluadas por revisión central ciega, y como objetivo secundario se evaluó la supervivencia global.[1]
- CheckMate 8HW (abstract #3501): Ensayo fase III que evaluó en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con alta inestabilidad microsatelital (MSI-H) o deficiencia en reparación de desajustes (dMMR), la eficacia de la combinación de nivolumab más ipilimumab frente a quimioterapia en primera línea, así como nivolumab más ipilimumab frente a nivolumab solo en todas las líneas de tratamiento. Los pacientes fueron aleatorizados tras confirmación central de MSI-H/dMMR mediante pruebas inmunohistoquímicas y PCR. El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión y el objetivo exploratorio clave fue la supervivencia libre de progresión 2.[2]
- CodeBreaK 300 (abstract #3540): Análisis del ensayo fase III, que incluyó pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación KRAS G12C resistente a quimioterapia y que recibieron la combinación de sotorasib (inhibidor de KRAS G12C) más panitumumab (anticuerpo anti-EGFR). Se analizaron muestras de plasma pareadas al inicio y en progresión para identificar alteraciones genéticas emergentes tras el tratamiento, con el objetivo de describir la distribución, patrones y prevalencia de estas alteraciones asociadas a resistencia.[3]
- Abstract #1014: En un estudio de entrenamiento internacional con 105 patólogos de 10 países, el uso de inteligencia artificial para la evaluación digital de HER2 en cáncer de mama mejoró significativamente la precisión diagnóstica y redujo significativamente la clasificación errónea de casos HER2-ultrabajos como HER2 nulos, lo que podría ampliar el acceso a terapias dirigidas.[4]
- Abstract #1015: Este estudio retrospectivo multicéntrico analizó pacientes tratados con trastuzumab-deruxtecan (T-DXd) que desarrollaron enfermedad pulmonar intersticial (EPI) entre 2017 y 2024. Se identificaron los casos de EPI mediante revisión de historiales clínicos y códigos ICD, y la gravedad de la EPI se evaluó según la escala CTCAE v5, basada en la valoración de los médicos tratantes. El objetivo primario fue evaluar los resultados tras la reexposición al tratamiento (rechallenge) después de EPI, recopilando datos demográficos, dosis de T-DXd y esteroides, hallazgos de imagen y evolución clínica.[5]
- INAVO120 (abstract #1003): Ensayo clínico que evaluó la eficacia y seguridad de inavolisib, un inhibidor selectivo de PI3Kα, en combinación con palbociclib y fulvestrant en pacientes con cáncer de mama avanzado RH+, HER2-negativo y mutación PIK3CA resistente a terapia endocrina. Los pacientes recibieron tratamiento oral diario con inavolisib o placebo, junto con palbociclib y fulvestrant, en ciclos de 28 días. El objetivo primario fue evaluar la supervivencia global y la tasa de respuesta objetiva, mientras que la supervivencia libre de progresión y la seguridad fueron analizadas de forma descriptiva.[6]
- DYNAMIC-III (abstract #3503): Estudio multicéntrico, aleatorizado, fase II/III, que evaluó en pacientes con cáncer de colon estadio III resecado la escalada o desescalada de quimioterapia adyuvante guiada por la detección de ctDNA post cirugía, comparando manejo basado en ctDNA versus tratamiento estándar; el objetivo primario fue analizar la supervivencia libre de recaída a 2 años en pacientes ctDNA positivos tras escalada de tratamiento.[7]
- VERITAC-2 (abstract #LBA1000): Estudio fase III, aleatorizado y abierto, que comparó vepdegestrant (200 mg/día, oral) frente a fulvestrant (500 mg, intramuscular) en pacientes con cáncer de mama avanzado RE+/HER2-negativo, tras tratamiento previo con inhibidor de CDK4/6 y terapia endocrina. Se estratificó por mutación ESR1 y enfermedad visceral. El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión; la supervivencia global fue un objetivo secundario clave.[8]
- ASCENT-04/KEYNOTE-D19 (abstract #LBA109): Estudio fase III, aleatorizado, que comparó sacituzumab govitecán más pembrolizumab versus quimioterapia más pembrolizumab como tratamiento de primera línea en cáncer de mama triple negativo avanzado PD-L1 positivo (CPS ≥10). El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión; los secundarios incluyeron supervivencia global, respuesta objetiva, duración de la respuesta y seguridad.[9]
- C-POST (abstract #6001): Ensayo fase III, multicéntrico, doble ciego, que evaluó cemiplimab como tratamiento adyuvante en pacientes con carcinoma escamocelular cutáneo local o regional con alto riesgo de recaída tras cirugía y radioterapia. Los participantes fueron aleatorizados 1:1 para recibir cemiplimab o placebo. El objetivo primario fue la supervivencia libre de enfermedad, y los objetivos secundarios incluyeron recurrencia local-regional, recurrencia a distancia, supervivencia global y seguridad.[10]
Fuentes:
- First-line encorafenib + cetuximab + mFOLFOX6 in BRAF V600E-mutant metastatic colorectal cancer (BREAKWATER): Progression-free survival and updated overall survival analyses. Abstract #LBA3500, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Nivolumab (NIVO) plus ipilimumab (IPI) vs chemotherapy (chemo) or NIVO monotherapy for microsatellite instability-high/mismatch repair-deficient (MSI-H/dMMR) metastatic colorectal cancer (mCRC): Expanded analyses from CheckMate 8HW. Abstract #3501, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Biomarkers of emergent resistance to sotorasib plus panitumumab in KRAS G12C-mutated metastatic colorectal cancer (mCRC) from the randomized, phase 3 CodeBreaK 300 study. Abstract #3540, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Use of artificial intelligence–assistance software for HER2-low and HER2-ultralow IHC interpretation training to improve diagnostic accuracy of pathologists and expand patients’ eligibility for HER2-targeted treatment. Abstract #1014, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Treatment rechallenge after trastuzumab-deruxtecan–related interstitial lung disease: A multi-institution cohort study. Abstract #1015, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- INAVO120: Phase III trial final overall survival (OS) analysis of first-line inavolisib (INAVO)/placebo (PBO) + palbociclib (PALBO) + fulvestrant (FULV) in patients (pts) with PIK3CA-mutated, hormone receptor-positive (HR+), HER2-negative (HER2–), endocrine-resistant advanced breast cancer (aBC). Abstract #1003, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- ctDNA-guided adjuvant chemotherapy escalation in stage III colon cancer: Primary analysis of the ctDNA-positive cohort from the randomized AGITG DYNAMIC-III trial. Abstract #3503, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Vepdegestrant, a PROTAC estrogen receptor (ER) degrader, vs fulvestrant in ER-positive/human epidermal growth factor receptor 2 (HER2)–negative advanced breast cancer: Results of the global, randomized, phase 3 VERITAC-2 study. Abstract #LBA1000, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Sacituzumab govitecan (SG) + pembrolizumab (pembro) vs chemotherapy (chemo) + pembro in previously untreated PD-L1–positive advanced triple-negative breast cancer (TNBC): Primary results from the randomized phase 3 ASCENT-04/KEYNOTE-D19 study. Abstract #LBA109, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Phase 3 trial of adjuvant cemiplimab (cemi) versus placebo (pbo) for high-risk cutaneous squamous cell carcinoma (CSCC). Abstract #6001, presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
Material exclusivo para profesionales de la salud.
Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.
Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados.
La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.
Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.
ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.