Escuchar en Spotify:
Los Dres. Isabel Enríquez, Fernando Aldaco y Homero Fuentes, oncólogos médicos mexicanos, comparten su análisis de los estudios más relevantes presentados durante el tercer día de la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago, con base en la información disponible al momento de esta grabación.
Los trabajos comentados son:
- NIVOPOSTOP (abstract #LBA2): estudio clínico internacional, aleatorizado, abierto y fase III, que evaluó la adición de nivolumab al tratamiento estándar con cisplatino y radioterapia en pacientes con carcinoma escamocelular de cabeza y cuello resecado con alto riesgo de recaída. El objetivo primario fue la supervivencia libre de enfermedad (SLE). Los objetivos secundarios fueron la supervivencia global (SG) y la seguridad.[1]
- SERENA-6 (abstract #LBA4): estudio fase III, doble ciego y aleatorizado que evaluó la eficacia y seguridad de camizestrant en combinación con un inhibidor de CDK4/6 (palbociclib, ribociclib o abemaciclib) vs. continuar con el tratamiento con un inhibidor de aromatasa (IA) (anastrozol o letrozol) en combinación con un inhibidor de CDK4/6 (palbociclib, ribociclib o abemaciclib) en pacientes con cáncer de mama avanzado RH+/HER2-, cuyos tumores tienen una mutación ESR1 emergente, sin progresión de enfermedad, durante tratamiento de primera línea con IA + iCDK4/6. El objetivo primario fue la SLP evaluada por el investigador.[2]
- ATOMIC (abstract #LBA1): estudio fase III, aleatorizado, multicéntrico, que evaluó la adición de atezolizumab a la quimioterapia estándar con mFOLFOX6 (oxaliplatino modificado, leucovorina y fluorouracilo) en pacientes con cáncer de colon estadio III y deficiencia en la reparación de errores de apareamiento del ADN. El objetivo primario fue la SLE. Los objetivos secundarios fueron la SG y el perfil de eventos adversos.[3]
- MATTERHORN (abstract #LBA5): estudio fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que evalúa la eficacia y seguridad de durvalumab, en combinación con quimioterapia FLOT (5-fluorouracilo, leucovorina, oxaliplatino y docetaxel) en pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica resecable en estadio II o superior. El objetivo primario fue la SLE. Los objetivos secundarios fueron la SG y la tasa de respuesta patológica completa.[4]
- CCTG CO.21 (CHALLENGE) (abstract #LBA3510): estudio fase III, aleatorizado que se diseñó para probar la hipótesis de que es posible lograr un aumento significativo de la actividad física recreativa después de la terapia adyuvante y que mejorará la SLE en el cáncer de colon en etapa 3 o en etapa 2 de alto riesgo. El objetivo primario fue la SLE comparada mediante una prueba de log-rank estratificada realizada sobre una base de intención de tratar. Los objetivos secundarios fueron la SG y los resultados informados por el paciente.[5]
- KEYNOTE 564 (abstract #4514): estudio fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, en el que se incluyeron adultos con carcinoma renal de células claras con riesgo intermedio-alto (pT2 Gr 4 o sarcomatoide, o pT3 cualquier Gr, N0 M0) o alto (pT4 cualquier Gr, N0 M0, o cualquier pT y Gr, N+ M0) de recurrencia o M1 sin evidencia de enfermedad, que se sometieron a nefrectomía o metastasectomía ≤12 semanas antes de la aleatorización 1:1 a pembrolizumab o placebo intravenoso. El objetivo primario fue la SLE por parte del investigador. El objetivo secundario fue la SG.[6]
- CREST (abstract #4610): estudio fase III, multinacional, aleatorizado, abierto y de tres brazos, que evalúa la combinación de sasanlimab con Bacillus Calmette-Guérin (BCG) frente a BCG solo en pacientes con cáncer urotelial no músculo invasivo de alto riesgo que no han recibido tratamiento previo con BCG. Los datos de resultados de la investigación fueron los objetivos secundarios y no se incluyeron en la jerarquía de las pruebas.[7]
- CheckMate 901 (abstract #4500): estudio fase III, global, abierto y aleatorizado, que comparó nivolumab + ipilimumab frente a gemcitabina-carboplatino en pacientes no aptos para cisplatino con cáncer urotelial metastásico o irresecable no tratados previamente. El objetivo primario fue la SG. El objetivo secundario fue la SLP mediante una revisión central independiente ciega. Los objetivos exploratorios fueron la tasa de respuesta objetiva (TRO), la duración de la respuesta (DoR, por sus siglas en inglés) por BICR y la seguridad.[8]
- JAVELIN Bladder 100 (abstract #4501): estudio fase II, que evaluó avelumab + sacituzumab govitecan vs. avelumab en monoterapia como tratamiento de mantenimiento de primera línea en pacientes con carcinoma urotelial avanzado. Los objetivos primarios fueron la SLP y la seguridad. El objetivo secundario fue la SG.[9]
- EV-302 (abstract #4502): estudio fase III, abierto, aleatorizado y controlado de enfortumab vedotin en combinación con pembrolizumab frente a quimioterapia sola en carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico no tratados previamente. Los objetivos primarios fueron la SLP según la BICR y la SG. Los criterios de valoración secundarios incluyeron la TRO, la DoR y la seguridad.[10]
- NRG-BR003 (abstract #LBA509): estudio fase III, aleatorizado, que evaluó si la adición de carboplatino a un régimen de quimioterapia adyuvante de doxorrubicina/ciclofosfamida seguido de paclitaxel semanal con o sin carboplatino en pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTN) con ganglios positivos o de alto riesgo. Los objetivos secundarios fueron el intervalo libre de recurrencia a distancia, la SG, la supervivencia libre de cáncer de mama y el intervalo libre de recurrencia.[11]
- ABCSG 45 (abstract #510): estudio fase II, prospectivo y aleatorizado, evaluó la eficacia y seguridad de olaparib/carboplatino neoadyuvante en comparación con docetaxel/epirrubicina/ciclofosfamida en pacientes con cáncer de mama triple negativo temprano con deficiencia de recombinación homóloga. El obejtivo primario fue la carga residual de cáncer evaluada centralmente. Los objetivos secundarios fueron la respuesta patológica completa y la calidad.[12]
- CheckMate 77T (abstract #LBA8010): estudio fase III, doble ciego, aleatorizados (1:1) a recibir tratamiento neoadyuvante con nivolumab más quimioterapia seguido de tratamiento adyuvante con nivolumab, o bien placebo más quimioterapia en la fase neoadyuvante seguido de placebo en la fase adyuvante, con los mismos esquemas de administración en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) resecable. El objetivo primario fue la SLE por BICR. Los objetivos secundarios fueron respuesta patológica completa, SG y seguridad.[13]
- REZILIENT1 (abstract #8503): estudio fase I/II, multicéntrico, abierto, que evalúa la eficacia y seguridad de zipalertinib, un inhibidor oral de EGFR de nueva generación, en pacientes con CPCNP avanzado o metastásico que presentan mutaciones de inserción en el exón 20 del gen EGFR y que han recibido quimioterapia previa basada en platino con o sin amivantamab.[14]
- SACHI (abstract #LBA8505): estudio fase III, aleatorizado, abierto, que evaluó la combinación de savolitinib con osimertinib frente a quimioterapia en pacientes con CPCNP avanzado, con mutación de EGFR y amplificación de MET, tras progresión a un inhibidor de tirosina quinasa anti-EGFR. El objetivo primario fue la SLP según RECIST 1.1.[15]
- HERTHENA-Lung02 (abstract #8506): estudio fase III, aleatorizado y abierto de patritumab deruxtecan (HER3-DXd) frente a quimioterapia basada en platino en pacientes con CPCNP avanzado con receptor de EGFRm (Ex19del o L858R) tras progresión de la enfermedad con un inhibidor de la tirosina quinasa del EGFR 3G. El objetivo primario fue la SLP mediante BICR. El objetivo secundario fue la SG.[16]
Fuentes:
- NIVOPOSTOP (GORTEC 2018-01): A phase III randomized trial of adjuvant nivolumab added to radio-chemotherapy in patients with resected head and neck squamous cell carcinoma at high risk of relapse. Abstract #LBA2. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Camizestrant + CDK4/6 inhibitor (CDK4/6i) for the treatment of emergent ESR1 mutations during first-line (1L) endocrine-based therapy (ET) and ahead of disease progression in patients (pts) with HR+/HER2– advanced breast cancer (ABC): Phase 3, double-blind ctDNA-guided SERENA-6 trial. Asbtract #LBA4. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Randomized trial of standard chemotherapy alone or combined with atezolizumab as adjuvant therapy for patients with stage III deficient DNA mismatch repair (dMMR) colon cancer (Alliance A021502; ATOMIC). Abstract #LBA1. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Event-free survival (EFS) in MATTERHORN: A randomized, phase 3 study of durvalumab plus 5-fluorouracil, leucovorin, oxaliplatin and docetaxel chemotherapy (FLOT) in resectable gastric/gastroesophageal junction cancer (GC/GEJC). Abstract #LBA5. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- A randomized phase III trial of the impact of a structured exercise program on disease-free survival (DFS) in stage 3 or high-risk stage 2 colon cancer: Canadian Cancer Trials Group (CCTG) CO.21 (CHALLENGE). Abstract #LBA3510. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Five-year follow-up results from the phase 3 KEYNOTE-564 study of adjuvant pembrolizumab (pembro) for the treatment of clear cell renal cell carcinoma (ccRCC). Abstract #4514. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Sasanlimab in combination with bacillus Calmette-Guérin (BCG) in BCG-naive in BCG-naive, high-risk non–muscle-invasive bladder cancer (NMIBC): Patient-reported outcomes (PROs) from CREST. Abstract #4610. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Nivolumab plus ipilimumab (NIVO+IPI) vs gemcitabine-carboplatin (gem-carbo) chemotherapy for previously untreated unresectable or metastatic urothelial carcinoma (mUC): Final results for cisplatin-ineligible patients from the CheckMate 901 trial. Abstract #4500. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Avelumab + sacituzumab govitecan (SG) vs avelumab monotherapy as first-line (1L) maintenance treatment in patients (pts) with advanced urothelial carcinoma (aUC): Interim analysis from the JAVELIN Bladder Medley phase 2 trial. Abstract #4501. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Exploratory analysis of responders from the phase 3 EV-302 trial of enfortumab vedotin plus pembrolizumab (EV+P) vs chemotherapy (chemo) in previously untreated locally advanced or metastatic urothelial carcinoma (la/mUC). Abstract #4502. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- NRG-BR003: A randomized phase III trial comparing doxorubicin plus cyclophosphamide followed by weekly paclitaxel with or without carboplatin for node-positive or high-risk node-negative TNBC. Abstract #LBA509. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Prospective randomized phase II trial to assess the efficacy and safety of neo-adjuvant olaparib/carboplatin (OC) in comparison to docetaxel/epirubicin/cyclophosphamide (TAC) in patients with early triple-negative breast cancer (TNBC) with homologous recombination deficiency (HRD): Primary results from the ABCSG 45 trial. Abstract #510. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Perioperative nivolumab (NIVO) vs placebo (PBO) in patients (pts) with resectable NSCLC: Updated survival and biomarker analyses from CheckMate 77T. Abstract #LBA8010. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Efficacy of zipalertinib in NSCLC patients with EGFR exon 20 insertion mutations who received prior platinum-based chemotherapy with or without amivantamab. Abstract #8503. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Savolitinib (Savo) combined with osimertinib (osi) versus chemotherapy (chemo) in EGFR-mutant (EGFRm) and MET-amplification (METamp) advanced NSCLC after disease progression (PD) on EGFR tyrosine kinase inhibitor (TKI): Results from a randomized phase 3 SACHI study.Abstract #LBA8505. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Patritumab deruxtecan (HER3-DXd) in resistant EGFR-mutated (EGFRm) advanced non-small cell lung cancer (NSCLC) after a third-generation EGFR TKI: The phase 3 HERTHENA-Lung02 study. Abstract #8506. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
Material exclusivo para profesionales de la salud.
Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.
Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados.
La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.
Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.
ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.