Escuchar en Spotify:
Los Dres. Fernando Aldaco y Homero Fuentes, oncólogos médicos mexicanos, comparten su análisis de los estudios más relevantes presentados durante el cuarto día de la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago, con base en la información disponible al momento de esta grabación.
Los trabajos comentados son:
- Abstract #9510: estudio fase II, de un solo brazo el cual se centró en pacientes con melanoma avanzado, evaluando la combinación de nivolumab, relatlimab e ipilimumab con el inhibidor de IL-6R sarilumab como tratamiento de primera línea. La combinación de nivolumab, relatlimab, ipilimumab y sarilumab mostró una eficacia prometedora y un perfil de tolerabilidad aceptable.[1]
- CheckMate 214 (abstract #4505): estudio fase III, en donde los resultados finales confirman la eficacia a largo plazo de la combinación de nivolumab e ipilimumab como tratamiento de primera línea en pacientes con carcinoma de células renales avanzado no tratados previamente, en comparación con sunitinib. El análisis final se basa en un seguimiento de 9.3 años, el más extenso registrado hasta ahora para una combinación de inhibidores de puntos de control inmunológico en el tratamiento de primera línea. [2]
- CheckMate 816 (abstract #LBA8000): estudio fase III en donde la quimioinmunoterapia con nivolumab se ha consolidado como una opción neoadyuvante de referencia en pacientes seleccionados con cáncer de pulmón de células no pequeñas resecable, esta estrategia demostró mejoras significativas en la supervivencia libre de eventos y en la tasa de respuesta patológica completa. Resultados finales planificados de supervivencia global tras cinco años de seguimiento.[3]
- NeoADAURA (abstract #8001): estudio fase III, global, aleatorizado y controlado, con tres brazos, que evalúa los resultados del uso de osimertinib en neoadyuvancia, solo o en combinación con quimioterapia, en comparación con quimioterapia sola, en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas resecable con mutación de EGFR.[4]
- IMforte (abstract #8006): estudio fase III, global, abierto y aleatorizado que evalúa el tratamiento de mantenimiento de primera línea con lurbinectedina más atezolizumab frente a atezolizumab solo en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extendido. A pesar de la mejora en la eficacia al añadir inhibidores de PD-L1 a la quimioterapia basada en platino como tratamiento de primera línea, la supervivencia a largo plazo sigue siendo limitada.[5]
- DeLLphi-304 (abstract #LBA8008): estudio internacional, aleatorizado y controlado, en donde el anticuerpo biespecífico activador de linfocitos T (BiTE), tarlatamab, ha demostrado una mejora significativa en la supervivencia frente a la quimioterapia estándar como tratamiento de segunda línea en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas.[6]
- PROSTest (abstract #5107): novedoso análisis de biopsia líquida basado en aprendizaje automático, que utiliza un perfil de expresión de 27 genes de ARN mensajero diseñado para mejorar la detección del cáncer de próstata. Se evaluó la utilidad de este test para predecir la presencia de cáncer prostático en hombres con síntomas que iban a ser sometidos a biopsia o cirugía, debido a niveles de PSA superiores a 2 ng/mL.[7]
- STAMPEDE (abstract #5001): estudio en donde se evaluó el desempeño de un algoritmo validado de inteligencia artificial multimodal, el ArteraAI Prostate Test v1.2, con el objetivo de identificar qué pacientes se benefician más de la incorporación de acetato de abiraterona más prednisolona, con o sin enzalutamida en pacientes con cáncer de próstata no metastásico de alto riesgo (es decir, tratamientos que actúan como inhibidores de la vía del receptor de andrógenos, conocidos como ARPI).[8]
- BULLSEYE (abstract #5009): estudio fase II, aleatorizado, abierto, multicéntrico e internacional. [¹⁷⁷Lu]Lu-PSMA-617 demostró una eficacia prometedora como monoterapia en pacientes con cáncer de próstata sensible a hormonas y oligometastásico, al permitir retrasar el inicio de la terapia de privación androgénica, con efectos secundarios mínimos y en su mayoría transitorios. [9]
- VIOLET (abstract #5010): el terbio-161 es un nuevo radionúclido prometedor con mayor potencia que el lutecio-177, especialmente para atacar micrometástasis. Este estudio evalúa la seguridad y eficacia de [¹⁶¹Tb]Tb-PSMA-I&T en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración.[10]
- Abstract #5013: en pacientes con cáncer de próstata localizado de muy alto riesgo, la combinación de terapia hormonal y radioterapia muestra resultados limitados. Este metaanálisis del consorcio ICECaP evaluó si añadir docetaxel mejora los resultados en este grupo de alto riesgo.[11]
- NeoCARHP (abstract #LBA500): estudio fase III, aleatorizado y abierto, el cual tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de un esquema neoadyuvante desescalado con taxano más trastuzumab y pertuzumab, con o sin carboplatino, en pacientes con cáncer de mama temprano HER2 positivo.[12]
- Destiny-Breast09 (abstract #LBA1008): estudio fase III, que evaluó la eficacia y seguridad de trastuzumab deruxtecán en combinación con pertuzumab frente al régimen estándar de trastuzumab, pertuzumab y docetaxel como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico HER2 positivo.[13]
Referencias:
- A phase II study of the interleukin-6 (IL-6) receptor blocking antibody sarilumab (Sari) in combination with ipilimumab (Ipi), nivolumab (Nivo) and relatlimab (Rela) in patients with unresectable stage III or stage IV melanoma. Abstract #9510. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Nivolumab plus ipilimumab vs sunitinib for first-line treatment of advanced renal cell carcinoma: Final analysis from the phase 3 CheckMate 214 trial. Abstract #4505. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Overall survival with neoadjuvant nivolumab (NIVO) + chemotherapy (chemo) in patients with resectable NSCLC in CheckMate 816. Abstract #LBA8000. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Neoadjuvant (neoadj) osimertinib (osi) ± chemotherapy (CT) vs CT alone in resectable (R) epidermal growth factor receptor-mutated (EGFRm) NSCLC: NeoADAURA. Abstract #8001. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Lurbinectedin (lurbi) + atezolizumab (atezo) as first-line (1L) maintenance treatment (tx) in patients (pts) with extensive-stage small cell lung cancer (ES-SCLC): Primary results of the phase 3 IMforte trial. Abstract #8006. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Tarlatamab versus chemotherapy (CTx) as second-line (2L) treatment for small cell lung cancer (SCLC): Primary analysis of Ph3 DeLLphi-304. Abstract #LBA8008. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Utility of the PROSTest, a novel blood-based molecular assay, versus PSA for prostate cancer stratification and detection of higher grade disease. Abstract #5107. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Multimodal artificial intelligence (MMAI) model to identify benefit from 2nd-generation androgen receptor pathway inhibitors (ARPI) in high-risk non-metastatic prostate cancer patients from STAMPEDE. Abstract #5001. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Lutetium-177-PSMA-617 in oligo-metastatic hormone sensitive prostate cancer (BULLSEYE trial). Abstract #5009. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- First-in-human results of terbium-161[161Tb]Tb-PSMA-I&T radioligand treatment in patients with metastatic castration-resistant prostate cancer (VIOLET): A single-centre, single-arm, phase I/II study. Abstract #5010. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Docetaxel with androgen deprivation therapy (ADT) and radiotherapy (RT) for high-risk localized prostate cancer (HRLPC): An ICECaP individual patient-data (IPD) meta-analysis of randomized controlled trials (RCTs). Abstract #5013. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- THP versus TCbHP as neoadjuvant therapy in HER2-positive early breast cancer: Primary results from the phase 3 neoCARHP study. Abstract #LBA500. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
- Trastuzumab deruxtecan (T-DXd) + pertuzumab (P) vs taxane + trastuzumab + pertuzumab (THP) for first-line (1L) treatment of patients (pts) with human epidermal growth factor receptor 2–positive (HER2+) advanced/metastatic breast cancer (a/mBC): Interim results from DESTINY-Breast09. Abstract #LBA1008. Presentado en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO®) de 2025, Chicago, IL, EE.UU.
Material exclusivo para profesionales de la salud.
Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.
Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados.
La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.
Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.
ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.