Junio 12, 2025
Estudio LAURA: el rol de osimertinib en cáncer de pulmón etapa III no resecable
Oncología
Julio 26, 2024

Estudio LAURA: el rol de osimertinib en cáncer de pulmón etapa III no resecable

Julio 26, 2024

Escuchar en Spotify:

El Dr. Jorge A. Alatorre, oncólogo médico, tiene como invitado especial en este episodio de “Cáncer de pulmón en contexto” al Dr. Luis Raez, oncólogo médico y director del Memorial Cancer Institute en Miami, EEUU. En esta ocasión, nos comentarán sobre el estudio LAURA y el uso de osimertinib en pacientes con cáncer de pulmón etapa III no resecable.

LAURA es un estudio fase III, aleatorizado, controlado, multicéntrico, doble ciego que evaluó la eficacia y seguridad de osimertinib (80 mg/día) como tratamiento adyuvante en pacientes con CPCNP EGFR positivo en estadio III no resecable tras quimiorradioterapia basada en platino. Este estudio comparó osimertinib con placebo, permitiendo el cruce de pacientes del grupo placebo a osimertinib en caso de progresión de la enfermedad. El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión, y los objetivos secundarios incluyeron la supervivencia global, la incidencia de nuevas lesiones cerebrales y la seguridad del tratamiento.

Los expertos, con base en evidencia científica y su experiencia, contestan las siguientes interrogantes:

  1. ¿Cuál es la trascendencia clínica del osimertinib en términos de la supervivencia libre de progresión y la profilaxis de las metástasis cerebrales en pacientes con CPCNP estadio III portadores de mutaciones en EGFR según los datos presentados en el ensayo clínico LAURA?
  2. ¿Cómo incide la omisión de PET-CT en la estadificación inicial de los pacientes del estudio LAURA en la precisión de la clasificación de los estadios y la interpretación de los resultados de supervivencia libre de progresión?
  3. ¿Cómo influye la variabilidad en la definición de resecabilidad de tumores pulmonares en el diseño y los resultados de estudios como LAURA, y qué rol desempeñan las evaluaciones multidisciplinarias en este contexto?
  4. ¿Cuáles son las características basales demográficas y clínicas de los pacientes incluidos en el estudio LAURA, y cómo afectan estas características la interpretación de los resultados del ensayo?
  5. Entre otras…

 

Fecha de grabación: 28 de junio de 2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.