Escuchar en Spotify:
El Dr. Samuel Agredano Pérez, oncólogo médico adscrito al Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS en Guadalajara, Jalisco, nos comenta en este podcast sobre los highlights del día 1 del Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica 2022.
Cáncer de pulmón:
- Terapia anti PD-L1 con o sin quimioterapia en 1L de tratamiento en cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) enfermedad avanzada con PD-L1 >50%: En la actualidad, la FDA aprueba el tratamiento en 1L para pacientes con CPCNP con PD-L1 (>50%) basado en inmunoterapia +/- quimioterapia (+/- antiangiogénicos) pero no ha sido claro si la quimioterapia mejora los resultados de eficacia cuando se añade la inmunoterapia en esta población. Se analizaron 12 estudios aleatorizados y controlados en los cuales se utilizó esquemas de quimioterapia +/- anti PD-L1, específicamente pacientes con un score >50%. Se comparó la supervivencia global (SG), la supervivencia libre de progresión (SLP) y las tasas de respuesta entre quimio-inmuno vs. inmuno sola. Se demostró que los esquemas basados en quimio-inmuno tienen resultados favorables en SG y SLP en la mayoría de los subgrupos de pacientes.
- EstudioLung-MAP: Estudio fase II, aleatorizado de ramucirumab + pembrolizumab vs. el estándar de tratamiento en pacientes con CPCNP (enfermedad avanzada y previamente tratados con inmunoterapia). El objetivo primario fue comparar la SG entre los diversos grupos, observando que mejoró significativamente en el grupo que recibió pembrolizumab + ramucirumab.
Tumores genitourinarios:
- Estudio EVEREST: Estudio fase III, doble ciego, aleatorizado 1:1, el cual analizó everolimus (10 mg vía oral diario) por 54 semanas vs. 54 semanas de placebo. Se comparó la supervivencia libre de recurrencia (SLR) en pacientes con carcinoma renal previamente llevados a resección, riesgo intermedio-alto o muy alto. El objetivo primario fue la SLR, y los objetivos secundarios fueron la SG y los eventos adversos.
- Abstract 4504: Estudio fase Ib, abierto, multicéntrico el cual mostró resultados actualizados del estudio COSMIC–021, en donde se evaluó la combinación de cabozantinib + atezolizumab, mostrando los resultados de las cohortes III, IV y V en diversos tumores sólidos.
Tumores de cabeza y cuello:
- Abstract 6000: Estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado, de no inferioridad que comparó radioterapia vs. quimioterapia + radioterapia concomitante en pacientes con carcinoma nasofaríngeo de riesgo intermedio. El objetivo primario fue la supervivencia libre de falla.
- Abstract 6001: Estudio fase III, aleatorizado, controlado, prospectivo, doble ciego, multicéntrico que estudió el uso de nimotuzumab + quimioterapia + radioterapia vs. placebo + quimioterapia + radioterapia en pacientes con carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado. El objetivo primario de este estudio fue la tasa de SG a 5 años y los objetivos secundarios fueron supervivencia libre de enfermedad y seguridad.
- Estudio CONCERT: Estudio fase III de no inferioridad, etiqueta abierta, que comparó quimioterapia + radioterapia con cisplatino semanal vs. trisemanal y radioterapia radical en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello con enfermedad localmente avanzada. Los objetivo primarios fueron las tasas de control locoregional a 2 años y los objetivos secundarios fueron la SG, SLP y toxicidad.
Fecha de grabación: 03 de junio de 2022.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.