El Dr. José Alejandro Rauh-Hain, ginecólogo oncólogo del MD Anderson Cancer Center en Houston, Texas, y la Dra. Carolina Blanco Vázquez, oncóloga médica del Centro Médico ABC en la Ciudad de México, conversan en este episodio sobre el impacto de los inhibidores de PARP en la supervivencia global en cáncer de ovario recientemente diagnosticado.
Durante el podcast, los expertos discuten la evidencia clínica de estudios como SOLO-1 y PAOLA-1, el valor predictivo de los biomarcadores BRCA y HRD, y las consideraciones para seleccionar entre distintos inhibidores de PARP según el perfil molecular, tolerancia y esquema de tratamiento.
También abordan los eventos adversos asociados y estrategias para mejorar la adherencia y selección personalizada de pacientes para terapia de mantenimiento.
Durante el podcast, los expertos abordaron las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la magnitud del beneficio en supervivencia global observado con inhibidores de PARP en primera línea para pacientes con cáncer de ovario con mutación BRCA o HRD positivo, y qué datos respaldan este impacto?
- ¿Cómo debe integrarse el perfil molecular (BRCA germinal/somático y HRD) en el algoritmo terapéutico inicial, y cuáles son los retos logísticos para asegurar su disponibilidad oportuna?
- ¿Qué factores clínicos y biológicos orientan la elección entre inhibidores de PARP como olaparib, niraparib o combinaciones con bevacizumab, en pacientes con diferentes perfiles moleculares?
- ¿Cuáles son los eventos adversos más relevantes asociados al uso prolongado de inhibidores de PARP y cómo puede optimizarse su manejo para mejorar la adherencia al tratamiento de mantenimiento?
- Desde la perspectiva actual, ¿por qué es crítica la intensificación terapéutica en primera línea y qué riesgos implica subutilizar terapias dirigidas en pacientes candidatas por perfil molecular?
Referencias:
- DiSilvestro P, Banerjee S, Colombo N y cols. Overall survival with maintenance olaparib at 7-year follow-up in patients with newly diagnosed advanced ovarian cancer and a BRCA mutation: SOLO1/GOG 3004 trial. Journal of Clinical Oncology, Volume 41, Issue 3, 609–617.
- Ray-Coquard I, Leary A, Pignata S y cols. Olaparib plus bevacizumab first-line maintenance in ovarian cancer: final overall survival results from the PAOLA-1/ENGOT-ov25 trial Ray-Coquard, I. et al. Annals of Oncology, Volume 34, Issue 8, 681 – 692
- Monk B, Barretina-Ginesta M, Pothuri B y cols. First-line maintenance niraparib therapy in newly diagnosed advanced ovarian cancer patients: final overall survival results from the PRIMA/ENGOT-OV26/GOG-3012 trial. Annals of Oncology, Volume 35, Issue 11, 981–992.
- Pujade-Lauraine E, Selle F, Scambia G y cols. Maintenance olaparib rechallenge in patients with platinum-sensitive relapsed ovarian cancer previously treated with a PARP inhibitor (OReO/ENGOT-ov38): a phase IIIb trial. Annals of Oncology, Volume 34, Issue 12, 1152–1164.
Fecha de grabación: 26 de marzo de 2025.
Gracias al apoyo educativo sin restricciones de AstraZeneca México
Material exclusivo para profesionales de la salud en México.
Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud.
Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados.
La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso.
Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados.