El Dr. José Alejandro Rauh-Hain, ginecólogo oncólogo del MD Anderson Cancer Center en Houston, Texas, y la Dra. Carolina Blanco Vázquez, oncóloga médica del Centro Médico ABC en la Ciudad de México, conversan en este episodio sobre la importancia del diagnóstico molecular en cáncer de ovario.
Ambos expertos abordan el algoritmo actual del manejo en pacientes con enfermedad avanzada, destacando la relevancia del diagnóstico histológico, la decisión entre cirugía primaria o terapia neoadyuvante, y el papel central de la determinación de biomarcadores germinales y somáticos, incluyendo BRCA y HRD. Además, discuten el rol de los inhibidores de PARP como pilar en el tratamiento de mantenimiento, así como las implicaciones familiares del diagnóstico molecular y la importancia del trabajo multidisciplinario para optimizar la secuenciación terapéutica.
Durante el podcast, los expertos abordaron las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el algoritmo óptimo de decisión entre cirugía primaria versus terapia neoadyuvante en pacientes con cáncer de ovario avanzado, y qué criterios clínicos, radiológicos y de marcadores consideran prioritarios en esta evaluación?
- En la práctica clínica diaria, ¿qué recomendaciones dan para optimizar el momento y la logística del diagnóstico molecular germinal y somático, asegurando su disponibilidad oportuna para la toma de decisiones terapéuticas?
- Desde su experiencia, ¿cuál es el impacto clínico y en sobrevida de la incorporación de inhibidores de PARP en pacientes con mutaciones BRCA o con deficiencia en recombinación homóloga, y cómo abordar la resistencia inicial de algunas pacientes hacia el tratamiento de mantenimiento?
- ¿Qué estrategias proponen para mejorar el acceso y la equidad en la realización de pruebas de BRCA y HRD en centros de salud de Latinoamérica con limitaciones presupuestarias, considerando las implicaciones tanto terapéuticas como de prevención familiar?
- ¿Cómo lograr una correcta integración del manejo multidisciplinario en cáncer de ovario avanzado, asegurando la coordinación entre ginecología oncológica, oncología médica, patología molecular, genética clínica y trabajo social, para maximizar el beneficio clínico de las pacientes?
Fecha de grabación: 26 de marzo de 2025.
Gracias al apoyo educativo de AstraZeneca México.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.