Escuchar en Spotify:
El Dr. Jorge A. Alatorre, oncólogo médico, en este episodio de “Cáncer de pulmón en contexto” nos presenta un resumen de los estudios que consideró más relevantes en el pasado congreso mundial sobre cáncer de pulmón 2024 presentado en San Diego, California.
CheckMate-816: estudio fase III, aleatorizado (1:1), abierto, multicéntrico que evaluó el uso de nivolumab + quimioterapia (QT) vs. QT sola, como tratamiento neoadyuvante en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio IB a IIIA resecable, independientemente de la expresión de PD-L1.
CheckMate-77T: estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado y doble ciego que evaluó la QT neoadyuvante más nivolumab vs. la QT neoadyuvante más placebo, seguida de extirpación quirúrgica y tratamiento adyuvante con nivolumab o placebo para participantes con CPCNP en etapa temprana extirpable quirúrgicamente.
COAST: estudio fase II de durvalumab ± oleclumab o monalizumab en pacientes con CPCNP irresecable en estadio III.
HARMONi-2: estudio multicéntrico, doble ciego, de una sola región realizado en China, el cual evaluó la eficacia de ivonescimab en comparación con pembrolizumab ambos en monoterapia para el tratamiento del CPCNP avanzado PD-L1 positivo.
Beamion LUNG-1: estudio fase I, abierto, con confirmación y expansión de dosis de zongertinib como monoterapia en pacientes con tumores sólidos avanzados o metastásicos y CPCNP con mutaciones activadoras de HER2.
SOHO-01: estudio fase I/II, multicéntrico, abierto y en curso. El BAY 2927088 en investigación es un inhibidor oral de la tirosina quinasa de molécula pequeña, como posible nueva terapia dirigida para pacientes con CPCNP que albergan mutaciones activadoras de HER2.
Fecha de grabación: 07 de octubre de 2024
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
¿No tienes una cuenta? Regístrate