Junio 23, 2025
Mitos y realidades de la radioterapia en cá. de pulmón
Oncología
Febrero 11, 2025

Mitos y realidades de la radioterapia en cá. de pulmón

Febrero 11, 2025

En este nuevo episodio, la Prof. Dra. Dolores de la Mata, radio-oncóloga, jefa de radioterapia, en conjunto con el Dr. Francisco Lozano, jefe de radioterapia en el Instituto Nacional de Cancerología, ambos de la Ciudad de México, exploran los mitos y realidades de la radioterapia en el cáncer de pulmón, proporcionando una visión integral de la evolución de las técnicas de tratamiento, desde la radioterapia convencional hasta la moderna radioterapia estereotáctica o radiocirugía.

Durante el podcast, se abordaron las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuáles eran las limitaciones de la radioterapia antes de los años 90, especialmente con técnicas como la radioterapia conformacional o con cobalto, en términos de impacto en los tejidos sanos del pulmón?
  2. ¿Qué dosis de radioterapia se necesitan para controlar el cáncer de pulmón y cuál es la tolerancia del pulmón sano a estas dosis?
  3. ¿Qué significa “dosis biológica equivalente” y cómo se aplica en la radioterapia, especialmente en el contexto de la radiocirugía?
  4. ¿Cuáles son los pacientes que serían candidatos ideales para la radiocirugía en el tratamiento del cáncer de pulmón?
  5. ¿Cuántos años de experiencia existen con la radiocirugía pulmonar y cómo ha avanzado en el tratamiento de este tipo de cáncer?
  6. ¿Cómo se aborda el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón en etapas avanzadas o metastásicas, especialmente aquellos que no pueden ser operados?
  7. ¿Qué papel tiene la radioterapia paliativa en el control del dolor y la mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón?
  8. ¿Qué es la oligometástasis y cómo se aborda con la radiocirugía, especialmente en pacientes con metástasis limitadas en órganos como los pulmones, hígado y huesos?

Fecha de grabación: 12 de noviembre de 2024

Gracias al apoyo educativo de AstraZeneca México

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.