Junio 18, 2025
Mitos y realidades del diagnóstico molecular en cáncer de ovario
Oncología
Octubre 25, 2022

Mitos y realidades del diagnóstico molecular en cáncer de ovario

Octubre 25, 2022

Alrededor del 50% de los tumores serosos de alto grado de ovario se asocian a alteraciones genéticas en los genes implicados en los mecanismos de reparación por recombinación homóloga. El estado de deficiencia en la recombinación homóloga (HRD) se determina por el estado mutacional de los genes BRCA1 y BRCA2 y una medición de la inestabilidad genómica.

La Dra. Mónica Sánchez Velasco, oncóloga médica, tiene como invitada especial en este primer episodio de una serie de tres OncoCast, a la Dra. Carmen Aláez Versón, Doctora en Ciencias Químico Biológicas, Jefa del laboratorio de Diagnóstico Genómico en el Instituto Nacional de Medicina Genómica, ambas de la Ciudad de México, México, en donde abordan el tema “Mitos y realidades del diagnóstico molecular en cáncer de ovario”, resolviendo las siguientes interrogantes:

  • ¿Cuáles son las alteraciones genómicas que existen en el cáncer de ovario?
  • ¿Qué es la deficiencia de recombinación homóloga?
  • ¿Cómo medimos la inestabilidad genómica?
  • ¿Cómo identificar mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 germinal y somático?
  • ¿Qué son las “cicatrices” genómicas?
  • Entre otros puntos importantes…

Gracias al apoyo educativo de AstraZeneca México

Videograbado: 21 de septiembre de 2022

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.