Escuchar en Spotify:
La Dra. Nidia Paulina Zapata Canto, hematóloga adscrita al Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, México, tiene como invitada especial en este episodio de “Preguntémosle al experto…” a la Dra. Gabriela Sanchez-Petitto, hematóloga en The Ohio State University Comprehensive Cancer Center en Ohio, EE.UU, para abordar un caso clínico sobre trasplante haploidéntico de médula ósea. Las expertas responderán con base en evidencia científica y en su experiencia a varias interrogantes.
El caso trata de un hombre de 33 años con tabaquismo actualmente suspendido y consumo de marihuana ocasional. En octubre de 2021 inició con un cuadro de dos meses de evolución, con astenia, adinamia, petequias y equimosis. La biopsia aspirado de médula ósea reportó una leucemia aguda mieloblástica; se realizaron diferentes perfiles, los cuales se reportaron negativos y el cariotipo sin crecimiento. Se inició tratamiento con un esquema de inducción (7+3), logrando al final del tratamiento una remisión completa y como complicación una infección de tejidos blandos. Se dieron cuatro consolidaciones con citarabina, se envió a trasplante para evaluación y en el seguimiento el paciente presentó una recaída. Debido a ello, el paciente tuvo una reinducción con un régimen FLAG-VIDA, logrando una segunda remisión completa y así iniciando un esquema de mantenimiento con azacitidina.
En noviembre de 2022 se realizó el trasplante alogénico de médula ósea, donde tuvo un síndrome de liberación de citocinas. Al egresar de la unidad de trasplante, presentó dolor abdominal, por lo que se le realizó una colecistectomía por colecistitis aguda. En febrero de 2023 inició mantenimiento con azacitidina y en mayo del mismo año se realizó el último aspirado. Se reportó un quimerismo al 100% con una enfermedad mínima residual no detectable. Con base en este caso, las preguntas para la experta son las siguientes:
Fecha de grabación: 6 de octubre de 2023.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
¿No tienes una cuenta? Regístrate