Julio 8, 2025
Próstata al día: estudios y actualizaciones clínicas
Oncología
Agosto 2, 2024

Próstata al día: estudios y actualizaciones clínicas

Agosto 2, 2024

Escuchar en Spotify:

Bienvenidos a este podcast donde se abordarán los temas de mayor interés en el ámbito oncológico para Latinoamérica. A lo largo de este proyecto los Dres. Diego Ballén y Mauricio Lema, oncólogos clínicos colombianos, entrevistarán a un invitado especial para abordar con base en evidencia científica y a su experiencia a aquellas interrogantes que llegan a surgir diariamente en la práctica clínica.

Durante este episodio el Dr. Ray Manneh, oncólogo médico, Director científico en la Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar en Valledupar, Colombia, discutió en conjunto con nuestros coordinadores sobre el cáncer de próstata avanzado.

Con base en su experiencia, el Dr. Manneh respondió a las siguientes interrogantes:

  • ¿En qué situaciones se recomienda realizar un PET con PSMA en pacientes con cáncer de próstata?
  • ¿Cuál es el umbral de PSA que se considera indicativo de recaída bioquímica después de una prostatectomía radical o tras una radioterapia?
  • ¿Cómo debe ser el manejo de las metástasis detectadas por PET con PSMA que no son visibles en estudios de imagen convencionales?
  • ¿Cuál es su recomendación para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo, enfermedad localizada y ganglios positivos?
  • ¿Qué estrategias se pueden emplear para minimizar el impacto de la recuperación tardía de la función testicular tras el tratamiento con bloqueo androgénico?
  • ¿Cómo define alto volumen y alto riesgo en la enfermedad metastásica sensible a la castración?
  • ¿Cómo debe ser el manejo de pacientes con cáncer de próstata que presentan alteraciones en la recombinación homóloga y resistencia a la castración?
  • ¿Considera que los inhibidores PARP podrían ser una opción adecuada como tratamiento de primera línea?
  • En caso de no contar con inhibidores PARP, ¿sería apropiado considerar el uso de platinos como tratamiento de primera línea?
  • ¿Qué opinión tiene sobre el uso de tripletes en comparación con dupletes en el tratamiento del cáncer de próstata?
  • ¿Cómo es el manejo y seguimiento de pacientes con cáncer de próstata hormonoresistentes que están recibiendo terapia con lutecio?
  • ¿Cuál es el enfoque recomendado para el manejo de pacientes que recaen o progresan después de haber recibido terapia triple?

Fecha de grabación: 08 de julio de 2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.