Junio 18, 2025
Rompiendo paradigmas: resultados positivos en todo el espectro del CM
Oncología
Diciembre 3, 2024

Rompiendo paradigmas: resultados positivos en todo el espectro del CM

Diciembre 3, 2024

Los beneficios de abemaciclib en cáncer de mama metastásico y en adyuvancia están respaldados por guías nacionales e internacionales, lo que refuerza su recomendación en la práctica clínica

El Dr. Andrés de Jesús Morán, oncólogo médico adscrito al CMN de Occidente del IMSS en Guadalajara, Jalisco, en conjunto con la Dra. Yanin Chávarri, oncóloga médica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en la Ciudad de México, nos hablan sobre el espectro terapéutico en el cáncer de mama.

Los expertos comentan lo siguiente:

Dr. Morán: Dentro de este espectro, abarcamos desde el cáncer de mama metastásico. Sabemos que el 65% de estos casos son receptor hormonal positivo (RH+), HER2-negativo [1], y contamos con evidencia sólida que demuestra el beneficio de abemaciclib en combinación con terapia endocrina para el tratamiento de esta enfermedad. ¿Es así, Yanin?

Dra. Chávarri: Los resultados del estudio MONARCH 3 en primera línea en pacientes postmenopáusicas, que recibieron abemaciclib en combinación con un inhibidor de aromatasa, demostraron que con más de 8 años de seguimiento, el beneficio en supervivencia libre de progresión fue de aproximadamente 29 meses, lo que representa casi el doble que el brazo control. [2]

En cuanto a la supervivencia global (SG), la mediana en el grupo de abemaciclib fue de 5.5 años, lo que se traduce en unos 13 meses más que en el brazo control, en donde el beneficio es aún mayor en las pacientes con enfermedad visceral. Aunque los resultados en SG no son estadísticamente significativos, sí son clínicamente relevantes. [2]

Estos resultados están en línea con la evidencia proveniente de otros estudios, como el MONARCH 2, que incluyó a pacientes pre, peri y postmenopáusicas en combinación con fulvestrant en aquellas pacientes que hubieran progresado a terapia endocrina. En este estudio, el beneficio en SG fue estadísticamente significativo, con una mediana de 46 meses, lo que representa 13 meses más que en el brazo control, y el beneficio es aún mayor en pacientes con enfermedad de alto riesgo, alcanzando aproximadamente 15 meses. [3]

Otro beneficio relevante es la supervivencia libre de quimioterapia, que es especialmente importante para las pacientes. En el MONARCH 3, las pacientes tuvieron una mediana de 46 meses sin quimioterapia, y en el MONARCH 2, alrededor del 30% de las pacientes estuvieron libres de quimioterapia a los 5 años. [2,4] ¿Qué opinas, Andrés?

Dr. Morán: Con estos datos tan sólidos, que muestran beneficios en múltiples puntos finales primarios, surge la pregunta sobre la toxicidad. Sabemos que uno de los efectos secundarios más comunes con abemaciclib es la diarrea, lo cual podría generar preocupación al principio. Sin embargo, los datos de los estudios y la experiencia en la práctica clínica nos indican que, aunque hasta el 80% de las pacientes pueden presentar diarrea, la incidencia de diarrea de grado 3 o 4, que es clínicamente significativa, es muy baja, apenas llega al 10%. [2]

Una buena noticia es que la probabilidad de desarrollar diarrea grave disminuye con el tiempo, y en general, a los tres meses la diarrea deja de ser un problema para la mayoría de las pacientes. Yo siempre les digo a las pacientes que deben “superar el reto de los tres meses”, ya que, una vez pasado este periodo, la posibilidad de que la diarrea se convierta en un problema serio es mucho menor. [2]

Sabemos manejar la diarrea porque ya tenemos experiencia con otros medicamentos, y existen indicaciones clínicas claras para su manejo.

Siguiendo con los beneficios clínicos, un aspecto muy relevante es el uso de abemaciclib en adyuvancia. En este contexto, el seguimiento ha llegado a una mediana de 56 meses, y el beneficio en supervivencia libre de enfermedad invasiva (SLEi) se sigue sosteniendo. A 5 años, el beneficio es del 7.6% en SLEi, lo que valida el tratamiento con abemaciclib en adyuvancia como una opción recomendable. [5] Sin embargo, es clave seleccionar adecuadamente a las pacientes para asegurar que se beneficien del tratamiento. Por eso, me gustaría que nos hablaras sobre los criterios para perfilar a estas pacientes.

Dra. Chávarri: Es fundamental conocer las características de las pacientes incluidas en el estudio monarchE, que eran pacientes de alto riesgo, como aquellas con 4 o más ganglios positivos. Sin embargo, también se incluyeron pacientes con 1 a 3 ganglios, siempre que presentaran factores de alto riesgo, como tumores ≥5 cm, grado 3, o un Ki-67 ≥20%. [5]

Es importante mencionar que el estudio incluyó tanto a pacientes pre como postmenopáusicas, y que hasta el 40% de las pacientes eran premenopáusicas. Además, alrededor del 95% de las pacientes ya habían recibido quimioterapia previamente. [2] Estos criterios son esenciales para identificar a las pacientes que son candidatas.

En resumen, hemos revisado el uso de abemaciclib en todo el espectro del cáncer de mama, desde la enfermedad temprana hasta la enfermedad metastásica, y la evidencia respalda su efectividad en ambos contextos. Todo esto está alineado con las guías nacionales e internacionales. [6-10]

Referencias:

  1. Khan NAJ, Abdallah M, Tirona MT. Hormone Receptor Positive/HER2 Negative Breast Cancer With Isolated Bladder Metastasis: A Rare Case. J Investig Med High Impact Case Rep. 2021 Jun 6;9:23247096211022186. doi: 10.1177/23247096211022186.
  2. Goetz MP, Toi M, Huober J y cols. Abemaciclib plus a nonsteroidal aromatase inhibitor as initial therapy for HR+, HER2− advanced breast cancer: final overall survival results of MONARCH 3. Ann Oncol. 2024 May 8:S0923-7534(24)00139-X.  doi: 10.1016/j.annonc.2024.04.013.
  3. Sledge Jr GW, Toi M, Neven P y cols. The Effect of Abemaciclib Plus Fulvestrant on Overall Survival in Hormone Receptor-Positive, ERBB2-Negative Breast Cancer That Progressed on Endocrine Therapy-MONARCH 2: A Randomized Clinical Trial. JAMA Oncol. 2020 Jan 1;6(1):116-124. doi: 10.1001/jamaoncol.2019.4782.
  4. Llombart-Cussac A, Sledge G, Toi M y cols. Abstract PD13-11: PD13-11 Final Overall Survival Analysis of Monarch 2 : A Phase 3 trial of Abemaciclib Plus Fulvestrant in Patients with Hormone Receptor-Positive, HER2-Negative Advanced Breast Cancer. Cancer Res (2023) 83 (5_Supplement): PD13-11. https://doi.org/10.1158/1538-7445.SABCS22-PD13-11.
  5. Rastogi P, O’Shaughnessy J, Martin M y cols. Adjuvant Abemaciclib Plus Endocrine Therapy for Hormone Receptor–Positive, Human Epidermal Growth Factor Receptor 2–Negative, High-Risk Early Breast Cancer: Results From a Preplanned monarchE Overall Survival Interim Analysis, Including 5-Year Efficacy Outcomes. JCO 42, 987-993(2024). DOI:10.1200/JCO.23.01994
  6. National Comprehensive Cancer Network. (2024). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines®): Cáncer de mama, versión 6.2024.
  7. Gennari A, André F, Barrios CH y cols. ESMO Clinical Practice Guideline for the diagnosis, staging and treatment of patients with metastatic breast cancer. Annals of Oncology, Volume 32, Issue 12, 1475 – 1495.
  8. Loibl S, André F,  Bachelot T y cols. Early breast cancer: ESMO Clinical Practice Guideline for diagnosis, treatment and follow-up. Annals of Oncology, Volume 35, Issue 2, 159 – 182.
  9. Freedman RA,  Caswell-Jin JL,  Hassett M y cols. Rachel A. Freedman et al., Optimal Adjuvant Chemotherapy and Targeted Therapy for Early Breast Cancer—Cyclin-Dependent Kinase 4 and 6 Inhibitors: ASCO Guideline Rapid Recommendation Update. JCO 42, 2233-2235(2024). DOI:10.1200/JCO.24.00886.
  10. Bargalló-Rocha JE, Aguilar-Villanueva S, Ahumada-Pámanes C y cols. Consenso mexicano de cáncer mamario. Manejo del cáncer de mama temprano. Gaceta Mexicana de Oncología. 2024;23(1).


Para más información revisar la IPP de abemaciclib.
Gracias al apoyo educativo de Eli Lilly México.