CERRAR SESIÓN MI PERFIL INICIAR SESIÓN REGISTRO
Diagnóstico

ESMO 18: Los pacientes con adenocarcinomas de pulmón y mutaciones infrecuentes específicas de EGFR mejoran la SG con quimioterapia en comparación con los TKI´s

Octubre 19, 2018

La quimioterapia mejora la supervivencia versus TKI´s en adenocarcinomas de pulmón con algunas mutaciones infrecuentes de EGFR

Los inhibidores de tirosina quinasa (TKI´s) dirigidos a EGFR son un tratamiento estándar en pacientes con adenocarcinomas de pulmón, sin embargo, un análisis de una gran base de datos de resultados de EGFR secuenciados y su comparación con los resultados de los pacientes, reveló que en algunas mutaciones infrecuentes de EGFR se tiene una mejor supervivencia con quimioterapia de primera línea en comparación con  TKI´s.

El Dr. Aurelien Brindel, del Departamento de Patología del Groupement Hospitalier de Francia y sus colegas realizaron un análisis retrospectivo para determinar la incidencia de mutaciones infrecuentes y raras de EGFR y su asociación con la  respuesta y resultados de los pacientes con quimioterapia  o TKI´s

Los investigadores realizaron 7,539 análisis moleculares cubriendo los exones 18 al 21 de EGFR de 2009 a 2017. Este análisis incluyó tumores con mutación de EGFR excluyendo L858R, deleciones del exón 19, T790M e inserciones del exón 20. Todas las mutaciones fueron revisadas por dos patólogos y los datos clínicos se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes.

La secuenciación produjo 857 mutaciones somáticas de EGFR, de las cuales 95 (11%) se consideraron mutaciones infrecuentes de EGFR. La mayoría de las mutaciones no comunes incluyeron 47 (50%) mutaciones del exón 18, que comprenden un 15% de alteraciones E709X y un 35% de alteraciones de G719X. Se encontraron veintiséis (27%) mutaciones del exón 20 que incluían el 9% de S768I y el 18% de las mutaciones A767_V769dup. Además, se detectaron 22 (23%) L861Q en mutaciones del exón 21. De interés adicional fueron 27 (28%) muestras, que presentaron otra mutación, de las cuales 9 contenían mutaciones L858R.

Los datos mostraron que los pacientes con mutaciones poco comunes tenían una mediana de supervivencia global (SG) más larga cuando se trataban con quimioterapia de primera línea que los pacientes con mutaciones similares que recibían un TKI de primera línea; la mediana de SG fue de 27.7 meses; Intervalo de confianza del 95% [IC] 21.6 – 35 con quimioterapia en comparación con 16.9 meses; IC del 95%, 13.6 – 25.9 con un TKI (p = 0.075, todas las mutaciones incluidas).

Los investigadores correlacionaron aún más la SG con el tipo de mutación y encontraron que el exón 18 y el exón 20 se asocian con un mejor pronóstico, mientras que la  L861Q se vinculó con un peor pronóstico.

La presencia de una segunda mutación rara de EGFR en la misma muestra de tumor se asocia con una mejor SG (p = 0,002).

Según los investigadores, las mutaciones somáticas poco frecuentes deben investigarse más a fondo, ya que su importancia clínica y terapéutica sigue siendo desconocida.

En este análisis, los investigadores encontraron que la quimioterapia mejoró la supervivencia en comparación con la terapia con TKI en pacientes con adenocarcinoma de pulmón y que también presentaban mutaciones infrecuentes de EGFR. Cabe destacar que los pacientes con mutaciones específicas localizadas en el exón 18 mostraron un mejor pronóstico que otros.

Un análisis adicional en una cohorte más grande podría ayudar a optimizar el tratamiento personalizado para cada mutación rara.

Comunicado ESMO

EGFR

Iniciar Sesión

Al iniciar sesión, aceptas nuestros
Términos de Uso y Política de Privacidad.

Recuperar Contraseña

Se enviará un correo electrónico a
esta dirección para recuperar su contraseña.