CERRAR SESIÓN MI PERFIL INICIAR SESIÓN REGISTRO
Gastrointestinales

Ramucirumab: Primer terapia dirigida por biomarcador aprobada por la FDA en 2L de tratamiento en carcinoma hepatocelular

Mayo 13, 2019

Eli Lilly y Compañía anunció el día de hoy la aprobación FDA de ramucirumab 10mg / ml como agente único, en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular (HCC) que tienen una alfa-fetoproteína (AFP) de ≥400 ng / ml y se han tratado con sorafenib.

“Esta aprobación de ramucirumab es un importante paso adelante en el tratamiento del carcinoma hepatocelular avanzado”, comentó el Dr.  Andrew X. Zhu, director de Investigación de Cáncer de Hígado del Centro de Cáncer del Hospital General de Massachusetts, profesor de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard e investigador principal del ensayo REACH-2. “Si bien ha habido algunos avances recientes, todavía hay opciones de tratamiento limitadas para las personas con este tipo de cáncer y, hasta ahora, no había una opción de tratamiento específicamente indicada para pacientes con un aumento de las concentraciones de alfafetoproteína. Estos pacientes pueden tener una enfermedad más agresiva. y un peor pronóstico con aumento de la angiogénesis “.

La aprobación se basa en los resultados del estudio REACH-2, el primer ensayo positivo de HCC de fase 3 en una población de pacientes seleccionados con biomarcadores. REACH-2 es un estudio de fase III, global, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de ramucirumab comparado con placebo en pacientes con HCC que han sido tratados con sorafenib y tienen AFP-Alto (AFP ≥400 ng / ml).

Resultados del ensayo REACH-2

En el ensayo REACH-2, ramucirumab mostró un beneficio estadísticamente significativo en el objetivo final primario de SG y en el objetivo final secundario de SLP.

Objetivo Ramucirumab+ BSC Placebo + BSC
N=197 N=95
SG
Número de muertes (%) 147 (75%) 74 (78%)
Mediana en meses  (95% IC) 8.5 7.3
(7.0–10.6) (5.4–9.1)
 Hazard ratio (95% IC) 0.71 (0.53–0.95)
 Valor de p 0.02
SLP
Número de muertes (%)* 172 (87%) 86 (91%)
Mediana en meses (95% IC) 2.8 (2.8–4.1) 1.6 (1.5–2.7)
 Hazard ratio (95% IC) 0.45 (0.34–0.60)
 Valor de p <0.0001
ORR†‡ (Tasa de respuesta global)
 Overall response rate (95% IC) 4.6% (1.7–7.5) 1.1% (0.0–3.1)
BSC: Best Suportive Care (Mejor terapia de soporte)    IC: Intervalo de confianza

* 26 de 172 eventos en pacientes tratados con ramucirumab y 9 de 86 eventos en pacientes tratados con placebo fueron muertes.

† No incluye enfermedad estable; Todas las respuestas fueron parciales.

‡ La progresión de la enfermedad y la respuesta tumoral fueron evaluadas por los investigadores de acuerdo con los Criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (RECIST) 1.1.

El diseño del estudio REACH-2 fue informado por los hallazgos del estudio REACH, que descubrieron la AFP como un posible biomarcador predictivo en el CHC.

Ramucirumab se suspendió debido a reacciones adversas en el 18% de los pacientes tratados con ramucirumab, siendo la proteinuria la más frecuente (2%). Las reacciones adversas más comunes de cualquier grado observadas en pacientes con HCC tratados con ramucirumab con agente único a una tasa de ≥15 % y ≥2 % más alta que el placebo fueron fatiga (36%), edema periférico (25%), hipertensión (25%) , dolor abdominal (25%), disminución del apetito (23%), proteinuria (20%), náuseas (19%) y ascitis (18%). Las reacciones adversas graves más comunes con ramucirumab fueron ascitis (3%) y neumonía (3%). Las anomalías de laboratorio más comunes en más del 30 % de los pacientes y ≥2 %más altas que el placebo fueron la trombocitopenia (46%), la hipoalbuminemia (33%) y la hiponatremia (32%).

REACH 2

Comunicado de prensa

Carcinoma HepatocelularHCCramucirumabREACH 2

Iniciar Sesión

Al iniciar sesión, aceptas nuestros
Términos de Uso y Política de Privacidad.

Recuperar Contraseña

Se enviará un correo electrónico a
esta dirección para recuperar su contraseña.