Julio 5, 2025
IMpower131: resultados finales de SG de carboplatino + nab-paclitaxel ± atezolizumab en CPCNP escamoso avanzado
Inmuno-Oncología
Septiembre 10, 2019

IMpower131: resultados finales de SG de carboplatino + nab-paclitaxel ± atezolizumab en CPCNP escamoso avanzado

Septiembre 10, 2019

Los pacientes con CPCNP escamoso estadio IV inscritos en el estudio clínico IMpower131 para probar atezolizumab y quimioterapia versus la quimioterapia sola experimentaron una tasa de supervivencia más larga, entre un subgrupo de pacientes con alta expresión de PD-LI.

Los datos del estudio IMpower131 fueron presentados por el Dr. F.Cappuzzo, de Azienda Unità Sanitaria Locale della Romagna, Ravenna, Italia en la Conferencia Mundial IASLC 2019 sobre cáncer de pulmón, organizada por la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón.

IMpower131 es un estudio aleatorizado fase III que avaluó atezolizumab + quimioterapia versus quimioterapia sola como terapia de primera línea en CPCNP escamoso  estadio IV. La tasa de supervivencia de cinco años para los diagnosticados con cáncer de pulmón en estadio IV es inferior al 10 %.

El estudio multicéntrico incluyó a 1,021 pacientes; los 343 pacientes en el brazo B recibieron atezolizumab + carboplatino + nab-paclitaxel 100 mg / m2 qw. Hubo 340 pacientes inscritos en el brazo C que recibieron carboplatino + nab-paclitaxel durante cuatro o seis ciclos seguidos de la mejor terapia de apoyo.

La proporción de pacientes con alta expresión positiva o negativa de PD-L1 fue similar entre los brazos. La mediana de supervivencia global en la población con intención de tratar fue de 14.2 meses en el brazo B frente a 13.5 meses en el brazo C sin cruzar el límite de significación estadística. En el subgrupo de alta expresión de PD-L1 la mediana de supervivencia global fue de 23.4 vs 10.2 meses, respectivamente. Los efectos adversos de grado 3-4 relacionados con el tratamiento y los efectos adversos relacionados con el tratamiento ocurrieron en 68.0% y 21.0% (Brazo B) y 57.5% y 10.5% (Brazo C) de pacientes; no se identificaron nuevas señales de seguridad, de acuerdo con los análisis anteriores.

La supervivencia global final en el brazo B vs C no cruzó el límite de la significación estadística, pero se observó una mejoría de la supervivencia global clínicamente significativa en el subgrupo PD-L1-alto, a pesar de no haberse probado formalmente.

“El estudio proporciona evidencia adicional sobre la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón. El fuerte beneficio observado en los expresores altos de PD-L1 resalta la relevancia de los biomarcadores para la selección de pacientes ”, dijo el Dr. Cappuzzo.

Comunicado de prensa