CERRAR SESIÓN MI PERFIL INICIAR SESIÓN REGISTRO
Inmuno-Oncología

CPCNP: Pembrolizumab + docetaxel incrementan las Tasas de Respuesta Objetiva y SLP en 2L

Septiembre 20, 2019

Pembrolizumab más docetaxel incrementan las Tasas de Respuesta Objetiva y Supervivencia Libre de Progresión comparado con docetaxel solo en pacientes previamente tratados con CPCNP Avanzado.

En el pasado congreso de la IASLC celebrado en Barcelona el Dr. Oscar Arrieta del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) presentó los resultados de un estudio fase 2 en pacientes con CPCNP avanzado, con tratamiento previo, en dos grupos comparativos en una aleatorización 1:1. El primer grupo incluyó 40 pacientes para ser tratados con la combinación de pembrolizumab a dosis convencional de 200mg cada 21 días más docetaxel en dosis 75mg/m3 cada 21 días por seis ciclos seguido de un periodo de mantenimiento con pembrolizumab (hasta progresión o toxicidad inaceptable) y en el segundo grupo se incluyó a 38 pacientes para ser tratados con docetaxel (monoterapia) a dosis de 75mg/m3 en pacientes tratados previamente ya sea con esquema de quimioterapia citotóxica o Inhibidor de tirocina cinasa (TKI) según sea el caso. Se incluyeron pacientes con y sin mutaciones de EGFR/ALK (30% en el brazo de la combinación vs 34% para la monoterapia), ECOG 0-1, la proporción de no fumadores fue de 42% y 44% (grupo de la combinación vs monoterapia), altos expresores de PD-L1 fueron 21.4% para el combo vs 37.5% para la monoterapia. La histología de adenocarcinoma correspondió a un 92% en el grupo de la combinación versus 86% en el grupo de la monoterapia. Este estudio fue realizado con pacientes del INCAN entre diciembre de 2016 y mayo de 2019 y tuvo como objetivo primario las Tasas de Respuesta Objetiva (ORR) y secundarios (PFS, OS y Seguridad). El objetivo primario se obtuvo claramente con una mejora de las ORR en 42.5% versus 15.8% (p=0.01). La SLP también fue evidentemente mejor para el brazo de la combinación con mediana de 9.5 versus 3.9 meses (HR: 0.24), con una mediana de duración de las respuestas de 11.0 versus 5.2 meses a favor de la combinación (p=0.0257). Entre los Eventos Adversos (EA) más frecuentes se reportaron fatiga (65% para la combinación vs 63% para docetaxel en monoterapia) y náusea (52% para la combinación vs 47% para docetaxel en monoterapia) en porcentajes similares y por otro lado la anemia reportada con una frecuencia más alta en el brazo de la combinación con 65% vs 50% en la monoterapia. Dentro de los EAs Inmunomediados la neumonitis fue reportada con frecuencia significativamente mayor en el brazo de la combinación (22 vs 5%, p=0.029) y al igual que el hipotiroidismo (27 vs 2%, p=0.002). La mayoría de los otros EAs reportados fueron en porcentajes menores y similares entre ambos grupos. El Dr. Arrieta concluyó que estos resultados tienen el potencial de hacer que la combinación de pembrolizumab más docetaxel se convierta en un estándar de tratamiento en CPCNP avanzado, en segunda línea de tratamiento.

2LCPCNPPembrolizumab

Iniciar Sesión

Al iniciar sesión, aceptas nuestros
Términos de Uso y Política de Privacidad.

Recuperar Contraseña

Se enviará un correo electrónico a
esta dirección para recuperar su contraseña.