Julio 6, 2025
CPCNP ALK+1L: Brigatinib triplica la SLP vs crizotinib
Pulmón y tumores torácicos
Noviembre 25, 2019

CPCNP ALK+1L: Brigatinib triplica la SLP vs crizotinib

Noviembre 25, 2019

Takeda anunció datos actualizados del estudio fase III ALTA-1L, que evaluó brigatinib versus crizotinib en adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) ALK + avanzado que no habían recibido un inhibidor de ALK previamente. Los resultados muestran que después de más de dos años de seguimiento, brigatinib redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 76% ( HR = 0.24, IC 95%: 0.12–0.45) según lo evaluado por los investigadores en pacientes recién diagnosticados cuya enfermedad se había extendido al cerebro al momento de la inscripción al estudio. Brigatinib también demostró una reducción del 57% (HR = 0.43; IC del 95%: 0.31-0.61) en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en todos los pacientes. Estos datos se presentaron en ESMO Asia 2019 el sábado 23 de noviembre en Singapur.

Los resultados del estudio ALTA-1L fueron evaluados por dos organismos de revisión separados, investigadores del estudio y un comité de revisión independiente cegado (BIRC) y se informaron los resultados de ambas evaluaciones. En el corte de datos para el segundo análisis intermedio (28 de junio de 2019), el HR para la supervivencia libre de progresión (SLP) evaluada por BIRC, que es el criterio de valoración primario, fue de 0.49 (IC del 95%: 0.35 a 0.68, log-rank P <0,0001), lo que demuestra una reducción de progresión de la enfermedad o muerte del 51%.

Los datos adicionales del análisis a largo plazo mostraron que los pacientes recién diagnosticados tratados con brigatinib se beneficiaron independientemente de la presencia o ausencia de metástasis cerebrales al inicio del estudio, que es uno de los sitios más comunes de primera progresión y se asocia con una mala calidad de vida.

  • Brigatinib demostró respuestas altas y duraderas en el cerebro, con pacientes con metástasis cerebrales basales que tienen una eficacia superior en comparación con crizotinib, según lo evaluado por un BIRC, y se observó una separación temprana de las curvas de la SLP en estos pacientes.
  • Brigatinib redujo el riesgo de progresión de la enfermedad intracraneal o muerte en un 69% en pacientes con metástasis cerebrales al inicio del estudio (HR = 0,31; IC del 95%: 0,17-0,56), con una mediana de SLP intracraneal de 24 meses en comparación con 5.6 meses con crizotinib. La mediana de SLP para pacientes con metástasis cerebrales al inicio del estudio no se alcanzó con brigatinib y fue de 5.9 meses con crizotinib, según lo evaluado por los investigadores.
  • La tasa de respuesta objetiva intracraneal confirmada para pacientes con metástasis cerebrales mensurables al inicio del estudio fue del 78% (IC 95%: 52.4-6) para pacientes tratados con brigatinib y del 26% (IC 95%: 10.2-48.4) para pacientes tratados con crizotinib.
  • No se alcanzó la mediana de la duración de la respuesta intracraneal en respondedores confirmados con metástasis cerebrales medibles al inicio del estudio (IC del 95%: 5,7 – NE) con brigatinib y fue de 9.2 meses (IC del 95%: 3.9–2) con crizotinib.
  • Brigatinib demostró una eficacia general consistente (en población con intención de tratamiento) con un seguimiento más largo de 25 meses.
  • La mediana de SLP con brigatinib fue de 29.4 meses (IC 95%: 21.2-NE) versus 9.2 meses (IC 95%: 7.4-12.9) con crizotinib, según lo evaluado por los investigadores. La mediana de SLP evaluada por BIRC fue de 24.0 meses (IC 95%: 18.5 – NE) para brigatinib y 11.0 meses (IC 95%: 9.2–12.9) para crizotinib.
  • La respuesta global (ORR) confirmada fue del 74% (IC 95%: 65.5–9) para brigatinib y del 62% (IC 95%: 52.9–69.7) para crizotinib según lo evaluado por
  • No se alcanzó la mediana de duración de la respuesta (DOR) (IC 95%: 19.4 – NE) con brigatinib y fue de 13.8 meses (IC 95%: 9.3–8) con crizotinib según lo evaluado por BIRC.
  • También se evaluó la calidad de vida (QoL) para pacientes con CPCNP ALK + recién diagnosticados y los resultados mostraron que los pacientes tratados con brigatinib experimentaron mejoras significativas en la QoL relacionada con la salud.
  • El perfil de seguridad de brigatinib en el estudio ALTA-1L fue generalmente consistente con la información de prescripción existente en los Estados Unidos

Sobre el estudio ALTA-1L

El estudio fase III  ALTA-1L (ALK in Lung Cancer Trial of Brigatinib in 1st Line) de brigatinib en adultos es un estudio global, en curso, aleatorizado, abierto, comparativo, multicéntrico, que inscribió a 275 pacientes (brigatinib, n = 137, crizotinib, n = 138) con CPCNP ALK+ localmente avanzado o metastásico que no habían recibido tratamiento previo con un inhibidor de ALK. Los pacientes recibieron ya sea brigatinib, 180 mg una vez al día, con siete días de anticipación a 90 mg una vez al día, o crizotinib, 250 mg dos veces al día.

La mediana de edad fue de 58 años en el brazo de brigatinib y de 60 años en el brazo de crizotinib. El 29% de los pacientes tenían metástasis cerebrales al inicio del estudio en el brazo de brigatinib versus el 30% en el brazo de crizotinib. El 26% de los pacientes recibió quimioterapia previa por enfermedad avanzada o metastásica en el brazo de brigatinib versus el 27% en el brazo de crizotinib.

El criterio de valoración primario fue la SLP evaluada por el comité de revisión independiente cegado (BIRC). Los puntos finales secundarios incluyeron la tasa de respuesta objetiva (ORR) por RECIST v1.1, ORR intracraneal, SLP intracraneal, supervivencia global (SG), seguridad y tolerabilidad.

Comunicado de prensa