
ASH 2019: Información para tomar en cuenta
Diciembre 6, 2019En las enfermedades oncohematológicas las inmunoterapias siguen presentando evidencia importante. El concepto de contar con medicamentos listos para ser utilizados en lugar de uno que necesita ser cultivado individualmente para cada paciente, es una propuesta interesante. Durante los últimos años, se ha prestado atención especial a los productos de células T de receptor de antígeno quimérico (CAR) por su eficacia en el tratamiento de leucemias y linfomas, aunque hay grandes inconvenientes como el costo que implica desarrollar un producto de este tipo para un solo paciente y los procesos complejos para poder administrarlo.
Contar con un producto comercial que pudiera utilizarse de inmediato es una alternativa muy atractiva (en lugar de productos individualizados); sin embargo, esta investigación todavía está en una etapa temprana. Uno de estos proyectos corresponde a las células CAR-NK multiantígeno para el tratamiento de malignidades de células B a presentarse en el resumen #301. Otro enfoque mucho más desarrollado, con resultados de un estudio fase II y seleccionado para ser presentado en la sesión plenaria, corresponde a mosunetuzumab (resumen #6). Mosunetuzumab es un anticuerpo bi-específico que se dirige tanto a CD3 (en la superficie de las células T) como a CD20 (en la superficie de las células B). Básicamente es un anticuerpo que usa las propias células T del paciente para hacer lo que haría una célula T CAR”. Este estudio clínico se realizó en 218 pacientes con Linfoma no Hodgkin recidivante/refractario, de los cuales 23 pacientes ya habían sido tratados con células T CAR, por lo que estos son pacientes muy refractarios.
Leucemia linfoblástica aguda recurrente / refractaria de células B
Resumen LBA1: Un estudio aleatorizado fase III en 288 niños, adolescentes y adultos jóvenes con una primera recaída de riesgo alto o intermedio de LLA que se sometieron a consolidación posterior a la reinducción antes del trasplante con blinatumomab o quimioterapia estándar.
Los resultados mostraron que el 73% de los pacientes con blinatumomab versus el 45% con quimioterapia estándar pudieron proceder al trasplante, y el producto también fue menos tóxico y condujo a una mayor supervivencia global y tiempo sin progresión en comparación con la quimioterapia.
Leucemia mieloide aguda
Resumen LBA3: Datos del estudio fase III QUAZAR realizado en 472 pacientes en el cual se utilizó una formulación líquida oral de azacitidina como terapia de mantenimiento en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda de bajo riesgo en primera remisión.
Los nuevos datos muestran que la azacitidina mejoró los resultados en comparación con el placebo más la mejor terapia de soporte en términos de mediana de supervivencia global (24.7 versus 14.8 meses) y mediana de supervivencia libre de recaída (10.2 versus 4.8 meses).