
SABCS 2019 Cáncer de mama HER2+ avanzado: Resultados positivos de tucatinib + trastuzumab y capecitabina
Diciembre 11, 2019Resultados positivos del estudio HER2CLIMB evaluando tucatinib en cáncer de mama HER2 positivo localmente avanzado o metastásico
Resultados positivos del estudio pivotal HER2CLIMB que evalúa tucatinib en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 + se presentaron en el Simposio de cáncer de mama de San Antonio (SABCS) 2019 y se publicaron simultáneamente en el New England Journal of Medicine.
El estudio HER2CLIMB comparó tucatinib en combinación con trastuzumab y capecitabina con trastuzumab y capecitabina en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo localmente avanzado o metastásico no resecable.
Las pacientes habían recibido previamente trastuzumab, pertuzumab y ado-trastuzumab emtansina (T-DM1). Las pacientes habían recibido una mediana de cuatro líneas de terapia anteriores en general y tres líneas en el entorno metastásico, 47% de las pacientes inscritas en el estudio tenían metástasis cerebrales en el momento de la inscripción. HER2CLIMB es el primer estudio aleatorizado completado para inscribir pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo que no hayan recibido tratamiento o hayan recibido tratamiento previo y metástasis cerebrales progresivas. Tucatinib es un inhibidor oral de tirosina quinasa de molécula pequeña (TKI) que es altamente selectivo para HER2.
Resultados del estudio HER2CLIMB
Eficacia:
- El objetivo de valoración primario de SLP mostró que la adición de tucatinib fue superior a trastuzumab y capecitabina, con una reducción del 46% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte (HR = 0.54 (IC) del 95%: 0.42, 0.71]; p <0,00001).
- La SLP estimada al año fue del 33 %(IC 95%: 27, 40) en el brazo de tucatinib, en comparación con el 12 % (IC 95%: 6, 21) en el brazo de trastuzumab y capecitabina (brazo de control).
- La mediana de SLP fue de 7.8 meses (IC 95%: 7,5, 9,6) en el brazo de tucatinib, en comparación con 5.6 meses (IC 95%: 4.2, 7.1) en el brazo de control.
- La adición de tucatinib a trastuzumab y capecitabina prolongó la SG, un objetivo de valoración secundario clave, reduciendo el riesgo de muerte en un 34%(HR = 0.66 [IC 95%: 0.50, 0.88]; p = 0,0048), en comparación con el brazo de control.
- La SG estimada a los dos años fue del 45% (IC del 95%: 37, 53) en el brazo de tucatinib, en comparación con el 27% (IC del 95%: 16, 39) en el brazo de control.
- La mediana de SG fue de 21.9 meses (IC 95%: 18.3, 31.0) en el brazo de tucatinib, en comparación con 17.4 meses (IC 95%: 13.6, 19.9) en el brazo control.
- Para las pacientes con metástasis cerebrales al inicio del estudio, un objetivo final secundario, el brazo de tucatinib también demostró una SLP superior en comparación con trastuzumab y capecitabina sola. Los resultados demostraron que el régimen de tucatinib resultó en una reducción del 52% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte, en comparación con el brazo de control (HR = 0,48 [IC 95%: 0.34, 0.69]; p <0,00001).
- La SLP estimada al año fue del 25% (IC 95%: 17, 34) con el régimen de tucatinib, en comparación con 0% en el brazo de control.
- La mediana de SLP fue de 7.6 meses (IC 95%: 6,2, 9,5) en el brazo de tucatinib, en comparación con 5.4 meses (IC 95%: 4,1, 5,7) en el brazo de control.
- La tasa de respuesta objetiva confirmada (ORR, por sus siglas en inglés) en la población de las pacientes con enfermedad medible al inicio del estudio (511/612) fue del 40.6% (IC del 95%: 35.3, 46.0) en el brazo de tucatinib, en comparación con el 22.8% (IC del 95%: 16,7) , 29.8) para trastuzumab y capecitabina sola (p = 0.0008).
Seguridad:
- Tucatinib en combinación con trastuzumab y capecitabina fue generalmente bien tolerado. Los eventos adversos más comunes que ocurrieron en más del 20% de los pacientes en el grupo de tucatinib frente al grupo de control incluyeron: diarrea (80.9% frente a 53.3%) síndrome de eritrodistesia palmo-plantar (63.4% frente a 52.8%), náuseas (58.4% vs. 43.7%), fatiga (45.0% vs. 43.1%) y vómitos (35.9% vs. 25.4%), que fueron principalmente de grado bajo.
- La interrupción de tucatinib y placebo debido a eventos adversos fue del 5.7% en el brazo de tucatinib y del 3.0% en el brazo de control.
- Se observó diarrea mayor o igual a Grado 3 en el 12.9% de las pacientes en el brazo de tucatinib frente al 8.6% en el brazo de control. No se requirió profilaxis antidiarreica por protocolo. Los antidiarreicos se usaron en menos de la mitad de todos los ciclos en los que se informó diarrea. En ambos brazos de tratamiento, cuando se usó, la duración del tratamiento antidiarreico fue corta (mediana de 3 días / ciclo).
- Se observó una cantidad de aspartato aminotransferasa de Grado 3 mayor o igual en el 4.5% de las pacientes en el brazo de tucatinib frente al 0.5% en el brazo de control, y la elevación de alanina aminotransferasa en 5.4% frente al 0.5% respectivamente . Las interrupciones debidas a elevaciones de las transaminasas hepáticas fueron poco frecuentes en ambos brazos (ALT: 1.0 vs. 0.5%; AST: 0.7 vs. 0.5%).