
FDA aprueba ramucirumab + erlotinib en 1L de CPCNP EGFR m
Mayo 30, 2020Eli Lilly y Compañía anunció hoy que la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó ramucirumab en combinación con erlotinib, para el tratamiento de primera línea de personas con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) metastásico con deleciones del exón 19 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, por sus siglas en inglés) o mutaciones del exón 21 (L858R).
Esta aprobación se basa en la eficacia y la seguridad del estudio fase III RELAY controlado con placebo, aleatorizado y global. En el estudio RELAY, ramucirumab, un antagonista del receptor 2 del VEGF, en combinación con erlotinib, un inhibidor de la tirosina quinasa dirigido a EGFR (TKI) globalmente aprobado, demostró una mejora estadísticamente significativa y clínicamente significativa en la supervivencia libre de progresión (SLP) en comparación con placebo en combinación con erlotinib [19.4 meses en el brazo que contiene ramucirumab en comparación con 12.4 meses en el brazo que contiene placebo (HR = 0.59; IC 95%, 0.46, 0.76 ; p <0,0001)]. El efecto del tratamiento de SLP fue consistente en los subgrupos de exón 19 y exón 21. El perfil de seguridad general observado en el estudio RELAY fue consistente con el de sus componentes individuales. RELAY es el segundo estudio positivo fase III de ramucirumab en CPCNP metastásico. El primero fue REVEL, que apoyó la aprobación de ramucirumab más docetaxel como tratamiento para personas con CPCNP metastásico cuyo cáncer ha progresado después de la quimioterapia previa basada en platino
Las reacciones adversas más comunes (todos los grados) observadas en la combinación de ramucirumab con erlotinib a una tasa de ≥30% de los pacientes y ≥2% mayor que el placebo con pacientes tratados con erlotinib fueron infecciones, hipertensión, estomatitis, proteinuria, alopecia y epistaxis Las anormalidades de laboratorio más comunes ≥30% y ≥2% más altas que el placebo fueron aumento de alanina aminotransferasa, aumento de aspartato aminotransferasa, anemia, trombocitopenia y neutropenia.
Sobre el estudio RELAY
RELAY es un estudio global aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y fase III de ramucirumab en combinación con erlotinib, en comparación con placebo en combinación con erlotinib, como tratamiento de primera línea en pacientes no tratados previamente con CPCNP metastásico cuyos tumores tienen exón EGFR 19 deleciones o mutaciones de sustitución del exón 21 (L858R). Los TKI dirigidos a EGFR son las opciones de tratamiento estándar actuales para el CPCNP mutado por EGFR. Erlotinib, el TKI incluido en el régimen de ensayos RELAY, es una opción de tratamiento aprobada a nivel mundial para este tipo de cáncer de pulmón.
Iniciado en 2015, el estudio aleatorizó a 449 pacientes en América del Norte, Europa y Asia. El objetivo final primario del ensayo RELAY es la SLP; los objetivos finales secundarios clave incluyen seguridad, tasa de respuesta global (ORR), duración de la respuesta (DoR) y supervivencia global (SG). En el criterio de valoración primario de la SLP evaluada por el investigador, ramucirumab más erlotinib (N = 224) demostró una mejora estadísticamente significativa y clínicamente significativa en la mediana de SLP, el tiempo que los pacientes vivieron sin que su cáncer creciera o se propagara después de comenzar el tratamiento, en siete meses en comparación con placebo más erlotinib (N = 225) [19.4 meses en el brazo que contiene ramucirumab en comparación con 12.4 meses en el brazo que contiene placebo (HR = 0.59; IC 95%, 0.46, 0.76; p <0.0001)]. El efecto del tratamiento de SLP fue consistente en los subgrupos de exón 19 y exón 21. En el momento del análisis final de la SLP, los datos de SG no estaban maduros ya que solo había ocurrido el 26 por ciento de los eventos planificados para el análisis final (HR = 0,83; IC del 95%: 0.53 a 1.30). Se planea un análisis final de la SG cuando se han producido al menos 300 eventos.
La interrupción del tratamiento de todos los medicamentos del estudio debido a reacciones adversas ocurrió en el 13 por ciento con ramucirumab y erlotinib, siendo el aumento de alanina aminotransferasa (1.4%) y paroniquia (1.4%) los más comunes. Las reacciones adversas más comunes que condujeron a la interrupción del tratamiento con ramucirumab fueron proteinuria (8.6%) e hiperbilirrubinemia (6%).
Los resultados detallados de RELAY sobre eficacia y seguridad se publicaron en Lancet Oncology.
Fuente:
Lilly’s CYRAMZA® (ramucirumab) Receives FDA Approval as First-Line Treatment for Metastatic EGFR-Mutated Non-Small Cell Lung Cancer. https://investor.lilly.com/news-releases/news-release-details/lillys-cyramzar-ramucirumab-receives-fda-approval-first-line (Comunicado de prensa) Acceso 20 de mayo 2020