
Mieloma múltiple refractario: Isatuximab + Kd demuestran SLP superior y profundidad de respuesta clínicamente significativa
Junio 2, 2020La terapia de combinación con isatuximab demostró una supervivencia libre de progresión (SLP) superior y una profundidad de respuesta clínicamente significativa en pacientes con mieloma múltiple refractario.
Isatuximab más carfilzomib y dexametasona redujeron el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 47% (HR 0.531, IC del 99% 0.318-0.889, p = 0.0007, n = 179) en comparación con el tratamiento estándar de carfilzomib y dexametasona (Kd) en pacientes (n = 123) con mieloma múltiple recidivante (MM). La terapia combinada de isatuximab en comparación con Kd únicamente mostró un beneficio del tratamiento consistente en múltiples subgrupos.
Estos resultados del estudio fase 3 IKEMA siguen en línea al anuncio de primera línea del 12 de mayo de 2020 en donde la terapia de combinación con isatuximab cumplió con el criterio de valoración primario del estudio en el análisis intermedio planificado previamente. Los resultados provisionales se presentarán durante la sesión de última hora del Congreso Virtual de la Asociación Europea de Hematología (EHA) el 14 de junio de 2020 y formarán la base para presentaciones regulatorias globales a finales de este año.
Si bien la mediana de SLP, definida como el tiempo hasta la progresión de la enfermedad o la muerte, para Kd fue de 19.15 meses, la mediana de SLP para los pacientes que recibieron la terapia combinada de isatuximab no se había alcanzado en el momento del análisis intermedio planificado previamente. La seguridad y tolerabilidad de isatuximab observada en este estudio fue consistente con el perfil de seguridad observado de isatuximab en otros estudios clínicos, sin que se observaran nuevas señales de seguridad.
Los objetivos secundarios finales del estudio IKEMA examinaron la consistencia y la profundidad de la respuesta para la terapia de combinación con isatuximab en comparación con Kd, incluida la tasa de respuesta global (ORR), la respuesta completa (RC), la respuesta parcial muy buena (VGPR, por sus siglas en inglés) y respuesta negativa a enfermedad residual mínima (EMR). No hubo diferencias estadísticamente significativas en la ORR, que fue similar para cada brazo en 86.6% para la combinación con isatuximab versus 82.9% para Kd (p = 0.1930). La tasa de RC fue del 39.7% en el brazo combinado de isatuximab y del 27.6% en el brazo de Kd. La tasa de VGPR fue del 72.6% para los pacientes que recibieron terapia de combinación con isatuximab y del 56.1% para los pacientes que recibieron Kd. Se observó una respuesta completa negativa a EMR en el 29.6% de los pacientes en el grupo de combinación con isatuximab versus el 13% de los pacientes en el grupo de Kd, lo que indica que casi el 30% de los pacientes tratados con la terapia de combinación con isatuximab lograron niveles indetectables de MM a una sensibilidad de 10-5 como medido por secuenciación de próxima generación (NGS, por sus siglas en inglés). Al momento del análisis intermedio, los datos de supervivencia global (SG) aún eran inmaduros.
En este estudio, se observaron eventos adversos asociados al tratamiento de grado ≥3 en el 76.8% de los pacientes tratados con la terapia de combinación con isatuximab versus el 67.2% de los pacientes tratados con Kd. Los eventos adversos graves asociados al tratamiento y los eventos adversos asociados al tratamiento fatales fueron similares en el brazo de terapia de combinación con isatuximab versus el brazo Kd, reportando 59.3% versus 57.4% y 3.4% versus 3.3%, respectivamente. Se informaron reacciones a la perfusión en el 45.8% (0.6% grado 3-4) de pacientes tratados con terapia de combinación con isatuximab versus 3.3% (0% grado 3-4) de pacientes tratados con Kd. Se observaron infecciones respiratorias de grado ≥3 en el 32.2% de los pacientes en el grupo de terapia combinada con isatuximab versus el 23.8% de los pacientes en el grupo de Kd, y la insuficiencia cardíaca grado ≥3 se notificó en 4.0% para la terapia de combinación con isatuximab versus 4.1% para el Kd. La trombocitopenia y la neutropenia de grado 3-4 fueron 29.9% para la terapia de combinación con isatuximab versus 23.8% para Kd, y 19.2% para la terapia de combinación con isatuximab versus 7.4% para Kd. Las razones principales para la interrupción del tratamiento fueron la progresión de la enfermedad (29.1% para la terapia de combinación con isatuximab versus 39.8% para Kd) y EA (8.4% para la terapia de combinación con isatuximab versus 13.8% para Kd).
Sobre el estudio IKEMA
Es un estudio clínico aleatorizado, multicéntrico, abierto, y fase III que inscribió a 302 pacientes con MM recidivante en 69 centros en 16 países. Todos los participantes del estudio habían recibido de una a tres terapias previas contra el mieloma. Durante el estudio, isatuximab se administró a través de una infusión intravenosa a una dosis de 10 mg / kg una vez por semana durante cuatro semanas, luego cada dos semanas durante ciclos de 28 días en combinación con carfilzomib dos veces por semana a la dosis de 20 / 56mg / m2 y dexametasona a La dosis estándar para la duración del tratamiento. El objetivo final primario de IKEMA fue la SLP. Los objetivos finales secundarios incluyeron ORR, la tasa de RC o mejor, la tasa de VGPR, la tasa de negatividad a EMR, SG y seguridad.
Se espera que los resultados de IKEMA formen la base de las presentaciones regulatorias previstas para finales de este año. El uso de isatuximab en combinación con carfilzomib y dexametasona en MM recidivante es encuentra en investigación y no ha sido evaluado por ninguna autoridad reguladora.
Fuente:
Sarclisa® (isatuximab) combination therapy demonstrated superior progression free survival and clinically meaningful depth of response in patients with relapsed multiple mieloma. https://www.sanofigenzyme.com/en/about-us/newsroom/2020/2020-06-02-13-00-00. (Comunicado de prensa) Acceso 2 de junio 2020