
SABC2 2020: La quimioterapia de rescate parece ineficaz en cáncer de mama de alto riesgo, RE-positivo, HER2-negativo
Diciembre 11, 2020En pacientes con cáncer de mama HR+, HER2 negativo, receptor de estrógeno resistente a la terapia endocrina neoadyuvante, no es probable que el uso de quimioterapia neoadyuvante de rescate induzca una respuesta completa o casi completa, según los hallazgos presentados en el simposio de cáncer de mama de San Antonio.
Los resultados provienen del estudio fase III ALTERNATE, que examina el uso de anastrozol, fulvestrant o ambos en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama en estadio clínico II y III RE positivo, HER2 negativo resistente a la terapia endocrina.
En el análisis actual, los investigadores observaron específicamente un subgrupo de pacientes con un Ki67 superior al 10% a las 4 o 12 semanas después de la terapia endocrina neoadyuvante que fueron seleccionadas para quimioterapia neoadyuvante o paclitaxel semanal, seguido de cirugía y terapia adyuvante a elección del médico.
“La quimioterapia neoadyuvante de rescate indujo una tasa de respuesta patológica completa muy baja de aproximadamente el 5% en pacientes con cáncer de mama RE-positivo, HER2-negativo resistente a la terapia endocrina neoadyuvante”, comentó la Dra. Cynthia X. Ma, de la Universidad de Washington School of Medicine en St. Louis, quien presentó los hallazgos del estudio.
En total, 1,362 pacientes fueron aleatorizadas en el estudio y 286 (22%) tenían Ki67 mayor al 10% en la semana 4 o 12. Un total de 168 pacientes optaron por cambiar a quimioterapia neoadyuvante. El resto se sometió a cirugía inmediata (32 pacientes) o interrumpió la terapia dirigida por el protocolo (86 pacientes).
Entre las pacientes sometidas a quimioterapia neoadyuvante, más de dos tercios presentaban un estadio clínico de T2 y la mayoría de las pacientes tenían un estadio clínico de N0 o N1. La prueba de RE central se realizó en biopsias previas al tratamiento y confirmó la puntuación RE Allred de 6-8 en el 92% de las pacientes. Más del 80% eran RE positivas, receptores de progesterona (RP) positivas. Más de la mitad de las pacientes tenían tumor de grado G2.
Los regímenes de quimioterapia neoadyuvante administrados incluyeron doxorrubicina y ciclofosfamida seguidos de paclitaxel (36%); paclitaxel semanal (33%); docetaxel y ciclofosfamida (20%), otro régimen que contiene doxorrubicina y / o taxano (10%) y ciclofosfamida, metotrexato y fluorouracilo (1%). En general, el 21% de las pacientes no completaron el ciclo planificado de quimioterapia neoadyuvante debido a la toxicidad o al rechazo. En total, 154 pacientes fueron sometidas a mastectomía o cirugía conservadora de mama.
Entre la población con intención de tratar de 168 pacientes, había ocho pacientes (4.8%) con respuestas patológicas completas (IC del 95%, 2.1-9.2). La mayoría de las pacientes cayeron en una categoría de carga residual de cáncer de RCB2 (49%) o RCB3 (25%). De manera similar, en las pacientes que recibieron paclitaxel semanalmente, la tasa de respuesta patológica completa fue del 1.8% (IC del 95%, 0.05-9.6) y más del 70% tenían RCB 2 o RCB3.
“En este grupo resistente a la terapia endocrina, no hubo una asociación obvia de Ki67 en el momento del diagnóstico con la categoría de carga residual de cáncer”, comentó la Dra. Ma. “Del mismo modo, no hubo una asociación obvia entre la categoría de RCB y el grado tumoral inicial o el estadio clínico T. Hubo una tendencia a lograr respuesta patológica completa o RCB1 en la enfermedad clínica N0, pero esto no alcanzó significación estadística “.
El estudio no establece la utilidad clínica de la evaluación Ki67 en la semana 4, comentó el Dr. Lajos Pusztai, de la Universidad de Yale, quien fue el comentarista de la presentación del estudio ALTERNA . “Está bastante claro que Ki67 superior al 10% está lejos del umbral óptimo para predecir niveles más altos de [respuesta completa] patológica”, dijo. “De hecho, las tasas de [respuesta completa] patológicas del 25% o más solo se observan en pacientes con niveles de Ki67 superiores al 40%”.
Sin embargo, el Dr. Pusztai comentó que la falta de respuesta patológica completa no implica necesariamente una falta de beneficio de supervivencia libre de enfermedad invasiva de la quimioterapia entre estas pacientes.
Fuente:
SABCS 2020.
Resumen GS4-05.