
FDA aprueba tepotinib en CPCNP METex14
Febrero 4, 2021Merck anunció hoy la aprobación FDA de tepotinib después de la revisión prioritaria para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) metastásico que albergan alteraciones de omisión del exón 14 de transición mesenquimatosa-epitelial (MET). Esta indicación está aprobada bajo aprobación acelerada basada en la tasa de respuesta global y la duración de la respuesta. La aprobación continua de esta indicación puede depender de la verificación y descripción del beneficio clínico en los estudios confirmatorios.
La aprobación se basó en los resultados del estudio pivotal fase II VISION de que evalúa el tepotinib como monoterapia en pacientes con CPCNP avanzado con alteraciones de omisión de METex14.
“La omisión de METex14 ocurre en aproximadamente del 3% al 4% de los casos de CPCNP, y los pacientes con este cáncer de pulmón agresivo a menudo son ancianos y enfrentan un pronóstico clínico deficiente”, comentó el Dr. Paul K. Paik, investigador principal del estudio VISION y director clínico del Servicio de Oncología Torácica del Memorial Sloan Kettering.
Tepotinib es el primer y único inhibidor de MET aprobado por la FDA que ofrece una dosis oral una vez al día y se administra en dos tabletas de 225 mg (450 mg). Los pacientes con CPCNP metastásico deben seleccionarse para el tratamiento con tepotinib en función de la presencia de alteraciones de omisión del exón 14 de MET.
El estudio pivotal fase II VISION es multicéntrico, de múltiples cohortes, de un solo brazo, no aleatorizado, abierto y en curso que investiga tepotinib como monoterapia en 152 pacientes con una mediana de edad de 73 años con CPCNP metastásico METex14. Se requirió que los pacientes elegibles tuvieran un estado avanzado o metastásico con alteraciones de omisión de METex14, receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) de tipo salvaje y estado negativo de ALK, al menos una lesión medible según lo definido por los criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (RECIST) versión 1.1 y un Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) Performance Status de 0 a 1.
Los pacientes recibieron tepotinib 450 mg una vez al día hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable. La principal medida de resultado de eficacia es la tasa de respuesta global (ORR, por sus siglas en inglés) de acuerdo con RECIST versión 1.1 según lo evaluado por un comité de revisión independiente ciego (BIRC por sus siglas en inglés). Una medida de resultado de eficacia adicional fue la duración de la respuesta (DOR, por sus siglas en inglés) por BIRC. Los pacientes con metástasis sintomáticas en el SNC, enfermedad cardíaca no controlada clínicamente significativa o que recibieron tratamiento con cualquier MET o inhibidor del factor de crecimiento de hepatocitos (HGF) no fueron elegibles para el estudio. Los datos del análisis principal del estudio VISION se publicaron anteriormente en línea en The New England Journal of Medicine.
En el estudio, tepotinib demostró una tasa de respuesta global del 43% (IC del 95%, 32-56) en pacientes sin tratamiento previo (n = 69) y del 43% (IC del 95%, 33-55) en pacientes tratados previamente (n = 83). La mediana de duración de la respuesta (DOR) fue de 10.8 meses (IC del 95%, 6,9-NE) y 11.1 meses (IC del 95%, 9,5-18,5) entre los pacientes sin tratamiento previo y con tratamiento previo, respectivamente. La duración de la respuesta de seis meses o más ocurrió entre el 67% de los pacientes sin tratamiento previo y el 75% de los pacientes tratados previamente y la duración de la respuesta de nueve meses o más ocurrió entre el 30% de los pacientes sin tratamiento previo y el 50% de los pacientes tratados previamente.
La población de seguridad incluyó a 255 pacientes con CPCNP positivo para alteraciones de omisión de METex14, que recibieron tepotinib en el estudio VISION. Las reacciones adversas fatales ocurrieron en un paciente (0.4%) debido a neumonitis, un paciente (0.4%) debido a insuficiencia hepática y un paciente (0.4%) debido a disnea por sobrecarga de líquidos. Se produjeron reacciones adversas graves en el 45% de los pacientes que recibieron tepotinib. Las reacciones adversas graves que se produjeron en> 2% de los pacientes incluyeron derrame pleural (7%), neumonía (5%), edema (3.9%), disnea (3.9%), deterioro general de la salud (3.5%), embolia pulmonar (2%) y dolor musculoesquelético (2%). Las reacciones adversas más frecuentes (≥20%) en los pacientes que recibieron tepotinib fueron edema, fatiga, náuseas, diarrea, dolor musculoesquelético y disnea.
Fuente:
FDA Approves TEPMETKO® as the First and Only Once-daily Oral MET Inhibitor for Patients with Metastatic NSCLC with METex14 Skipping Alterations
https://www.merckgroup.com/en/news/tepotinib-fda-approval-metex14-03-02-2021.html
Comunicado de prensa
Acceso 4 de febrero 2021