Durante el actual congreso de ESMO 2021, se presentaron los resultados del estudio IMpower010, en donde se observó que el tratamiento adyuvante con atezolizumab produjo una mejora en la supervivencia libre de enfermedad (SLE), tiempo hasta la recaída locorregional y a distancia vs. la mejor atención de apoyo (BSC, por sus siglas en inglés) en subgrupos preespecificados de pacientes PD-L1 positivos con CPCNP en estadio II-IIIA.
Acerca del estudio IMpower010:
Estudio fase III en donde se aleatorizó a 1280 pacientes con CPCNP en estadio IB a IIA completamente resecado, los cuales recibieron cisplatino + pemetrexed, gemcitabina, docetaxel o vinorelbina durante 1 a 4 ciclos. Posteriormente, 1005 pacientes fueron aleatorizados 1:1 para recibir 1200 mg de atezolizumab cada 21 días o BSC.
Los resultados adicionales de SLE según el estado de PD-L1 mostraron que, para los pacientes de la población aleatorizada en estadio II a IIIA (n = 882) con tumores PD-L1 positivos (CT 1%-49%), incluidos aquellos con EGFR y ALK anormalidades (n = 247), el beneficio con atezolizumab fue menor (HR 0.87; IC del 95%, 0.60-1.26). Los resultados de SLE con atezolizumab fueron similares en el subgrupo de pacientes que no presentaban anomalías de EGFR o ALK (HR 0.82; IC del 95%, 0.54-1.25). El grupo excluido EGFR y ALK (n = 743) fue parte de un análisis exploratorio post-hoc.
En el grupo de PD-L1 CT (células tumorales) 1% o más, las tasas de recaída de la enfermedad fueron 29.4% (n = 73/248) y 44.7% (n = 102/228) con atezolizumab y BSC, respectivamente. En todos los pacientes aleatorizados con enfermedad en estadio II a IIIA, el grupo de atezolizumab tuvo una tasa de recaída de la enfermedad del 33.3% (n = 147/442) vs. 43.0% (n = 189/440) en el grupo de BSC. En la población con intención a tratar de la enfermedad en estadio IB a IIIA, las tasas de recaída de la enfermedad fueron del 30.8% y el 40.8% con atezolizumab (n = 156/507) y BSC (n = 203/498), respectivamente.
En general, no hubo diferencias claras en los patrones de recaída entre las poblaciones de estadio II a IIIA de PD-L1 CT 1% o superior, estadio II a IIIA aleatorizado y con intención a tratar estadio IB a IIIA. Se produjo una recaída solo locorregional en el 47.9% (n = 35/73) y el 41.2% (n = 42/102) de los pacientes tratados con atezolizumab y BSC, respectivamente, con PD-L1 CT 1% o superior de la enfermedad en estadio II a IIIA. En comparación, esas tasas fueron 39.5% (n = 58/147) y 38.1% (n = 72/189), en la población de estadio II a IIIA totalmente aleatorizados. En la población con intención a tratar en estadio IB a IIIA, estas tasas fueron 37.8% (n = 59/156) y 36.9% (n = 75/203).
Finalmente, las tasas de recaída solo a distancia fueron 38.4% y 39.2% con atezolizumab (n = 28/73) y BSC (n = 40/102), en el grupo de PD-L1 CT 1% o más. En el subconjunto totalmente aleatorizado del estadio II al IIIA, se produjo una recaída a distancia en el 42.2% (n = 62/147) de los pacientes tratados con atezolizumab y en el 40.7% (n = 77/189) de los pacientes tratados con BSC; estas tasas fueron 42.9% con atezolizumab (n = 67/156) y 40.4% con BSC (n = 82/203) en el grupo con intención a tratar estadio IB a IIIA.
Fuente:
Felip E, et al. IMpower010: Patterns of relapse and subsequent therapy from a Phase III study of atezolizumab (atezo) vs best supportive care (BSC) after adjuvant chemotherapy (chemo) in stage IB-IIIA non-small cell lung cancer (NSCLC). Presentado en ESMO 2021, Abstract LBA9. Acceso el 20 de septiembre de 2021.
Noticia redactada por Claudia Fernández
¿No tienes una cuenta? Regístrate