Julio 5, 2025
CMTN temprano: Pembrolizumab adyuvante mantiene el beneficio en todos los subgrupos, estudio KEYNOTE-522
Mama
Diciembre 8, 2021

CMTN temprano: Pembrolizumab adyuvante mantiene el beneficio en todos los subgrupos, estudio KEYNOTE-522

Diciembre 8, 2021

El tratamiento con pembrolizumab neoadyuvante + quimioterapia (QT) seguido de pembrolizumab adyuvante dio como resultado una mejora estadística y clínicamente significativa en la supervivencia libre de eventos (SLE) en pacientes (mujeres y hombres) con cáncer de mama triple negativo (CMTN) en estadio temprano de acuerdo con los resultados del estudio fase III, aleatorizado, doble ciego, KEYNOTE-522 (NCT03036488) presentados durante el Simposio de Cáncer de Mama en San Antonio 2021.

Los resultados del análisis primario de la SLE mostraron que los 784 pacientes tratados con pembrolizumab + QT seguida de eventos de SLE con pembrolizumab ocurrieron en el 15.7% de los pacientes vs. el 23.8% de 390 pacientes en el grupo de placebo + QT seguida de placebo (HR 0.63; IC del 95% , 0.48-0.82; p=0.00031). Ambas cohortes tuvieron una mediana de seguimiento de 39.1 meses (rango, 30.0-48.0). Las tasas de SLE a 36 meses fueron del 84.5% frente al 76.8%, respectivamente.

Se realizaron 5 análisis de sensibilidad (SA por sus siglas en inglés) de SLE adicionales además del análisis de SLE primario. Cada análisis adicional incluyó los siguientes eventos, progresión de la enfermedad local que excluye la cirugía definitiva, recurrencia local, enfermedad progresiva a distancia, recurrencia a distancia y muerte por cualquier causa. El análisis primario y el SA 1 también consideraron el margen positivo en la última cirugía y un segundo cáncer primario como eventos de SLE; los 2 análisis tenían criterios de eventos SLE idénticos con reglas de censura alternativas. Los análisis adicionales añadidos a cada SA fueron los siguientes: SA 2 incluyó una nueva terapia anticancerosa para la enfermedad metastásica como un evento de SLE, SA 3 incluyó un margen positivo en la última cirugía, SA 4 incluyó solo los 5 eventos de SLE compartidos por todos los análisis y SA 5 margen positivo añadido en la última cirugía, segundo cáncer primario (no de mama) y segundo cáncer de mama primario.

En SA 1, el 14.3% de los pacientes experimentaron un evento en el brazo experimental vs. 21.5% en el brazo de control (HR 0.64; IC del 95%, 0.48-0.84). Las tasas de SLE a 36 meses fueron del 85.3% vs. 77.9%, respectivamente. Los pacientes del grupo experimental de SA 2 presentaron una SLE del 15.7% vs. 23.8% del grupo de control (HR 0.63; IC del 95%, 0.48-0.82). En el SA 3, estas tasas fueron del 15.6% vs. 23.1%, respectivamente (HR 0.65; IC del 95%, 0.50-0.85) con tasas de SLE a 36 meses de 84.6% vs. 77.5%. Los eventos de SLE ocurrieron en el 14.8% vs. 22.6% de los pacientes en los brazos experimental vs. los de control, en SA 4 (HR 0.63; IC del 95%, 0.48-0.84). Finalmente, en SA 5 eventos ocurrieron en el 16.1% de los pacientes de la cohorte experimental y el 24.4% de los pacientes del brazo de control (HR 0.63; IC del 95%, 0.48-0.82).

Pembrolizumab + QT seguidos de pembrolizumab adyuvante también mejoraron los resultados de la SLE independiente al estado de los ganglios y del estadio de la enfermedad. En pacientes con enfermedad con ganglios negativos, mostraron eventos para el 11.4% de los pacientes del grupo experimental vs. 18.6% en el grupo de control (HR 0.58; IC del 95%, 0.37-0.91). La tasa de SLE a 36 meses fue del 88.6% en el grupo experimental (n=376) vs. 82.2% en el grupo de control (n=194). Los pacientes con enfermedad con ganglios positivos tuvieron eventos a una tasa del 19.6% vs. 29.1% en los brazos experimental y control, respectivamente (HR 0.65; IC del 95%, 0.46-0.91). Las tasas de SLE a 36 meses fueron del 80.7% en el brazo experimental (n=408) vs. 71.5% en el brazo de control (n=196). Los pacientes con enfermedad en estadio II tuvieron eventos de SLE informados a una tasa del 11.7% vs. 18.6% en los brazos experimental y control, respectivamente (HR 0.60; IC del 95%, 0.42-0.86). Las tasas de SLE a 36 meses fueron del 88.6% en el brazo experimental (n=590) vs. 81.7% en el brazo de control (n=291). Se informaron eventos de SLE en 27.8% vs. 39.8%, respectivamente, para aquellos con enfermedad en estadio III; las tasas de SLE a 36 meses fueron del 71.8% (n=194) vs. 62.0% (n=98).

Los objetivos principales del estudio fueron la tasa de control patológico (pCR por sus siglas en inglés) y la SLE. Los objetivos secundarios incluyeron pCR por definiciones alternativas, supervivencia global y seguridad. Los análisis exploratorios incluyeron análisis de sensibilidad de SLE y SLE en subgrupos de pacientes. Con respecto a la seguridad, los eventos adversos (EAs) relacionados con el tratamiento ocurrieron en el 98.9% y el 99.7% de los pacientes en los grupos experimental y control, respectivamente. Los EAs de grado 3 a 5 estuvieron presentes en el 77.1% de los pacientes en el grupo experimental vs. 73.3% en el brazo de control. Los EAs graves ocurrieron en el 34.1% de los pacientes en el brazo experimental, el 0.5% de los EAs condujeron a la muerte y el 27.7% a la interrupción del tratamiento en este grupo. Los EAs que llevaron a la muerte se produjeron en el 0.3% de los pacientes del grupo de control y provocaron la interrupción del tratamiento en el 14,1% de las veces. Los EAs de grado 1 a 2 frecuentes incluyeron artralgia (8.5%), erupción cutánea (6.0%) y prurito (5,1%). Los EAs en el grupo control de grado 1 a 2 en el grupo control fueron artralgia (6.9%), astenia (5.1%) y fatiga (4.8%), entre otros. Los EAs inmunomediados de cualquier grado ocurrieron en la fase adyuvante a una tasa del 10.2% y 6.0%, en los brazos experimental y de control, respectivamente.

Fuente:

Schmid, P. Cortes, J. Dent, R. et al. KEYNOTE-522 study of neoadjuvant pembrolizumab + chemotherapy vs placebo + chemotherapy, followed by adjuvant pembrolizumab vs placebo for early-stage TNBC: event-free survival sensitivity and subgroup analyses. Resumen GS1-01. Presentado en el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio 2021. Acceso el 08 de diciembre.

Noticia redactada por Pablo Álvarez

[email protected]