CERRAR SESIÓN MI PERFIL INICIAR SESIÓN REGISTRO
Hematología

LDCBG R/R: Tafasitamab + lenalidomida aumentan la SG vs. otras opciones estándar, estudio retrospectivo

Diciembre 12, 2021

De acuerdo con un análisis presentado en la Reunión Anual de ASH 2021, se demostró que la combinación de tafasitamab y lenalidomida (LEN) prolonga la mediana de supervivencia global (SG) en pacientes no elegibles al trasplante autólogo de células madre (TACM) con linfoma difuso de células grandes B (LDCBG) en recaída/refractario (R/R) vs. polatuzumab vedotin + bendamustina + rituximab (pola-BR), rituximab + LEN (R2) y CD19 CAR-T (CAR-T). El análisis se basó en el emparejamiento de datos del estudio observacional RE-MIND2 y los resultados del estudio L-MIND (ensayo de un solo brazo que llevó a tafasitamab y LEN a su aprobación acelerada por la FDA en el 2020).

El Dr. Grzegorz S. Nowakowski, autor principal y médico en la División de Hematología de Mayo Clinic comentó que el diseño del estudio RE-MIND2 utilizó un emparejamiento de datos estricto a nivel del paciente, que es muy diferente a la comparación de resultados entre estudios. Los pacientes se emparejaron en 9 variables: edad, número de terapias previas, TACM previo, ECOG y refractariedad (refractaria primaria o refractaria a la última línea de terapia), lo que resultó en una excelente coincidencia para todas las covariables del estudio – mencionó el Dr. Nowakowski.

El objetivo primario fue la SG y los secundarios incluyeron la tasa de respuesta objetiva (TRO), la respuesta completa (RC), la supervivencia libre de progresión (SLP) y la duración de la respuesta (DoR, por sus siglas en inglés).

La mediana de seguimiento para tafasitamab + LEN fue de 32 meses y para las cohortes pola-BR, R2 y CAR-T fueron de 16.6 meses, 13.4 meses y 10.2 meses, respectivamente.

La mediana de SG con tafasitamab + LEN en comparación con pola-BR fue de 20.1 meses vs. 7.2 meses, respectivamente (HR [IC del 95%]: 0.441 [0.203-0.956]; p=0.0340); con R2 fue de 24.5 meses vs. 7.4 meses, respectivamente (HR [IC del 95%]: 0.435 [0.224-0.847]; p= 0.0122); y con CART-T fue de 22.5 meses vs. 15.0 meses (HR [IC del 95%]: 0.953 [0.475-1.913]; p= 0.8915).

La TRO fue del 62.5% para tafasitamab + LEN vs. 58.3% para pola-BR (p= 1.000); 63.6% vs. 30.3% para R2 (p= 0.0130) y 59.5% vs. 75.7% para CAR-T (p= 0.2140).

También se observaron mejores resultados con tafasitamab + LEN para otros objetivos secundarios:

  • En comparación con pola-BR la RC fue del 29.2% vs. 20.8%; la DoR fue de 17.7 meses vs. 2.3 meses, y la mediana de SLP fue de 8.0 meses vs. 5.0 meses, respectivamente (HR [IC del 95%]: 0.482 [0.217-1.073]; P= 0.0689).
  • En comparación con R2 la RC fue del 39.4% vs. 15.2%; la mediana de DoR fue de 34.8 meses vs. 12.4 meses, y la mediana de SLP fue de 5.9 meses vs. 2.8 meses, respectivamente (HR [IC del 95%]: 0.511 [0.281-0.927]; P= 0.0272).
  • En comparación con CART-T la RC fue del 37.8% vs. 43.2%; la mediana de DoR fue de 26.1 meses vs. 5.9 meses, y la mediana de SLP fue de 6.3 meses vs. 4.0 meses, respectivamente (HR [IC del 95%]: 0.612 [0.302-1.240]; P= 0.1696).

Los resultados son consistentes con los obtenidos en los análisis de sensibilidad.

Fuente:
Nowakowski GS, Yoon DH, Mondello P y cols. Tafasitamab plus lenalidomide versus Pola‑BR, R2, and CAR T: comparing outcomes from RE-MIND2, an observational, retrospective cohort study in relapsed/refractory diffuse large B-cell lymphoma. Presentado en 2021 ASH Annual Meeting and Exposition del 11-14 de diciembre de 2021 en Atlanta, Georgia. Abstract 183.

Noticia redactada por Pamela Mercado
[email protected]

L-MINDLDCBG R/Rlinfoma difuso de células grandes B en recaída/refractarioRE-MIND2Tafasitamab + lenalidomida

Iniciar Sesión

Al iniciar sesión, aceptas nuestros
Términos de Uso y Política de Privacidad.

Recuperar Contraseña

Se enviará un correo electrónico a
esta dirección para recuperar su contraseña.