El día de hoy 14 de diciembre, en la Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología, fueron presentados los resultados del estudio aleatorizado fase III, BELINDA, los cuales mostraron que tisagenlecleucel, la terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR, por sus siglas en inglés), no mejoró resultados sobre el tratamiento estándar como terapia de 2L en pacientes con linfoma no Hodgkin (LnH) agresivo o refractario.
Estos resultados difieren de los de otros dos estudios de células CAR-T, ZUMA-7 y TRANSFORM, en los cuales, se encontró respectivamente que axicabtagén-maraleucel y lisocabtagén-maraleucel mejoraron la supervivencia libre de eventos (SLE), el tiempo desde la aleatorización hasta la muerte, la enfermedad progresiva o la falta de una respuesta objetiva en 9 semanas, como terapias de 2L en pacientes con linfoma de células B grandes en recaída o refractario.
El estudio BELINDA evaluó tisagenlecleucel, como una alternativa a QT basada en platino y trasplante autólogo de células hematopoyéticas. Tisagenlecleucel está aprobado por la FDA para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células B grandes en recaída o refractario que han recibido dos o más líneas de terapia sistémica. La FDA también aprobó axicabtagén-ciloleucel y lisocabtagén-maraleucel para la misma indicación.
En el estudio BELINDA, 162 pacientes con LnH recibieron tisagenlecleucel, mientras que 160 recibieron el tratamiento estándar de atención. En una mediana de seguimiento de 10 meses, la SLE en ambos brazos fue idéntica, a una mediana de tres meses. La tasa de respuesta fue la misma en ambos brazos, del 28%.
Fuente:
Abstract LBA-6, Abstract 2 y Abstract 91
Presentado en la Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología. Acceso el 14 de diciembre de 2021.
Noticia redactada por Valeria Portocarrero
[email protected]
¿No tienes una cuenta? Regístrate