
Ca. de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico: Pembrolizumab aprobado en combinación por la Comisión Europea, estudio KEYNOTE-826
Abril 29, 2022El día de hoy, MSD anunció que la Comisión Europea aprobó pembrolizumab, anti-PD-1, en combinación con quimioterapia (QT), con o sin bevacizumab, para el tratamiento del cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico en adultos cuyos tumores expresan PD-L1 (CPS ≥1).
La aprobación se basó en el KEYNOTE-826, estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, en pacientes con cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico que no hayan sido tratadas con QT, excepto cuando se utilice simultáneamente como agente radio-sensibilizador. Las pacientes se inscribieron independientemente del estado de expresión PD-L1. Los objetivos primarios fueron la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de progresión (SLP) evaluadas por la revisión del investigador de acuerdo con RECIST v1.1. En el brazo de pembrolizumab, las pacientes recibieron 200 mg por vía intravenosa cada 3 semanas, en combinación con paclitaxel más cisplatino o paclitaxel más carboplatino cada 3 semanas, con o sin bevacizumab cada 3 semanas; en el brazo de QT, las pacientes recibieron placebo en combinación con paclitaxel más cisplatino o paclitaxel más carboplatino cada 3 semanas, con o sin bevacizumab cada 3 semanas.
En los resultados del estudio, se demuestra una mejora significativa en la SG, con una reducción de riesgo de muerte del 36% (HR= 0.64 [IC del 95%, 0.50-0.81]; p=0.0001) y en la SLP (HR= 0.62 [IC del 95%, 0.50-0.77]; p<0.0001) en comparación con la QT, con o sin bevacizumab, en esta población de pacientes.
Fuente:
European Commission Approves Merck’s KEYTRUDA® (pembrolizumab) Plus Chemotherapy, with or without bevacizumab, for patients with persistent, recurrent or metastatic cervical cancer whose tumors express PD-L1 (CPS ≥1). https://www.merck.com/news/european-commission-approves-mercks-keytruda-pembrolizumab-plus-chemotherapy-with-or-without-bevacizumab-for-patients-with-persistent-recurrent-or-metastatic-cervical-cancer-whose/. Comunicado de prensa. Acceso el 29 de abril de 2022.
Noticia redactada por Karem Vázquez