
In memoriam, Dra. Aura A. Erazo Valle Solís
Junio 2, 2022En el ocaso de la década de los noventa del siglo pasado, yo era un estudiante de la especialidad de medicina interna en el hospital Médica Sur de la Ciudad de México, meses atrás había tomado la decisión de hacer la subespecialidad en oncología médica en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. Fue ahí, durante mi entrevista como candidato a la residencia, donde conocí por primera vez a la Dra. Erazo; su presencia era abrumadora dentro y fuera de la institución. Casi un cuarto de siglo después, la noticia de su fallecimiento se expandió como una onda sísmica a todo el país, no merecía menos la doctora. Los que trabajamos con ella conocemos perfectamente su legado, los que fuimos a su funeral observamos como su nombre, presencia y respeto se extendía más allá de nuestra institución.
La Dra. Erazo fue omnipresente en la oncología del país, determinar cada una de las razones por las que se le respetaba y debe ser recordada no es fácil. Algunos de los motivos que podríamos comentar son: oncóloga médica pionera en el país, triunfó en una medicina controlada por hombres, fortaleza inagotable, líder indiscutible dentro de la oncología, figura que unificaba dentro de nuestra institución a todas las ramas de la oncología (cirugía, médica y radioterapia), creación del servicio de oncología médica en el instituto, trabajar para garantizar el acceso a los mejores tratamientos, presidenta de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO), fundadora del Consejo Mexicano de Oncología (CMO), gran capacidad de negociación para crear acuerdos y promotora de múltiples consensos acerca del tratamiento del cáncer en el país, entre muchos otros. Quienes estuvimos cerca, sabemos que quizás, sus mayores fortalezas estaban más allá de la oncología, siempre la recordaremos por su inmensa generosidad, sensibilidad, solidaridad y humanismo.
Descanse en paz nuestra querida maestra.
Dr. Fernando Aldaco Sarvide
Oncólogo Médico
Ciudad de México, México